Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.
Empresa
Para 2018 la empresa prevé cerrar en equilibrio. “La compañía está diseñada para dar beneficios en 2019 y llegar a un ebitda de 200 millones a partir de 2020”, en el plan de negocio de 2020 a 2025.
La compañía ha puesto en marcha un "ambicioso" plan de reformas con el objetivo de mejorar las rentas de los inmuebles y con el reto de incrementar los índices de ocupación de los activos provenientes de Metrovacesa.
El objetivo del grupo es comprar paquetes de entre 30 y 40 viviendas por finca, "no portafolios atomizados," y ha asegurado que la sociedad ya tiene identificados o apalabrados activos por valor de unos 300 millones.
Según el grupo, sus planes pasan por ampliar el equipo, con el nombramiento de directivos para el país, y se abrirá una filial para operar este mercado.
La cartera de inversión de Stoneweg ha sido generada mediante la compra de inmuebles procedentes de bancos, la Sociedad de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb) y propietarios privados.
La entidad informa de que tras el ejercicio de la opción de sobre-asignación, se da por concluido el periodo para realizar operaciones de estabilización, que estaba previsto inicialmente que concluyera el 27 de abril de 2017.
El directivo constituyó el fondo en abril de 2014 con un capital social de 10 millones de euros y con sede en el 652 de la Avenida Diagonal de Barcelona. El fondo nació con el objetivo de adquirir activos residenciales para su posterior alquiler.
Lar ha decidido que su máximo órgano de administración pase a estar compuesto por siete consejero en lugar de por cinco, por lo que nombrará una consejera independiente, “que está en proceso de selección”.
La compañía española, especializada en inversión y gestión de activos inmobiliarios, ha constituido un nuevo fondo de capital riesgo y capital privado para start ups de España y Europa.
El inmueble es una torre con una superficie de 15.000 metros cuadrados, más plazas de aparcamiento. Cuenta con 23 plantas y tiene 100 metros de altura.
El objetivo de la salida a bolsa de la compañía inmobiliaria es reducir deuda y continuar adquiriendo terrenos en zonas con fuerte demanda.
El inversor ha sido un fondo de pensiones holandés, tras firmar un acuerdo de 10 años con Renta Corporación, a través del que se le pagará al grupo inmobiliario tres millones de euros anuales
La sociedad de Eurosic en España puso en marcha su actividad el año pasado. Concretamente, cerró en octubre la compra de dos edificios en Madrid, en el número 40 de la calle Atocha y en el 27 de la Calle Magdalena.
Todas las noticias económicas de las principales empresas del negocio inmobiliario.