Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Aceptar cookies

Diario de información económica del sector inmobiliario

27 Marzo 2023F12.56h

C

Empresa

Por C. Pareja
10 Feb 2017
F04.57h

Ana Vidal (Bouygues): “Es inevitable que el futuro del real estate sea sostenible, digital y responsable”

Después ocupar puestos directivos en el grupo durante los últimos diez años, Vidal se ha puesto al frente del negocio de la compañía en el mercado español.

 

Ana Vidal es la directora general de Bouygues Inmobiliaria en España. Después ocupar puestos directivos en el grupo durante los últimos diez años, Vidal se ha puesto al frente del negocio de la compañía en el mercado español. Y su nombramiento coincide con una nueva etapa de la compañía en el país, que llevó a cabo un parón de su actividad en este mercado tras el inicio de la crisis económica. Ahora, Vidal ve el negocio inmobiliario en España mucho más sano y con mayor proyección de crecimiento.

 

Pregunta: Vuelven al sector después de varios años de parón. ¿Qué les impulsa a retomar la actividad en España?

Respuesta: España siempre ha sido un mercado interesante para nosotros, pero ahora se ha convertido en una plaza mucho más interesante por su actividad promotora y sus entornos, que son muy favorables para el negocio.


P.: ¿Cómo ve un grupo francés el mercado español? ¿Qué le diferencia del resto de mercados?

R.: La experiencia es un grado, y nosotros llevamos operando en España desde finales de la década de los ochenta. Tenemos buen conocimiento del país: ofrece unos fundamentos sanos, una economía en crecimiento, un marco legal y jurídico sólido y regulado. Además, tiene una posibilidad de desarrollo muy interesante.


P.: Antes de la crisis, fueron uno de los actores relevantes del sector inmobiliario en España. ¿Cómo ha cambiado el país desde entonces?

R.: Pues a base de sanear su tejido inmobiliario. Con la crisis económica, el mercado era totalmente especulativo, se basaba en la urgencia de tomar las oportunidades que se presentaban. Ahora es mucho más sano. Más limpio.


P.: En Francia son uno de los abanderados de la promoción eco-sostenible, con barrios como Ginko, en Burdeos. ¿Quieren diferenciarse del resto de inmobiliarias gracias a este tipo de construcciones?

R.: Nos da un punto de diferenciación importante. Siempre hemos querido ir un paso por delante en cuanto a sostenibilidad. También con la energía positiva, el bienestar, las smartcities… Es inevitable que el futuro del real estate sea sostenible, digital y responsable.


P.: ¿En España tienen pensado implantar esta nueva manera de promover zonas residenciales?

R.: No, pero en oficinas, complejos comerciales u hoteles también se puede implantar. Criterios de sostenibilidad, durabilidad y adaptación se pueden aplicar a todo tipo de construcciones.


P.: Uno de los intereses del grupo en esta nueva fase es el sector hotelero, oficinas y comercial ¿Por qué?

R.: En España siempre hemos orientado el negocio al producto para empresa, y no para el particular. Esta es nuestra marca diferenciadora. Hoy en día la vivienda puede ser de nuevo un producto más rentable, pero no es nuestra línea estratégica de momento en el país.


P.: Dicen los expertos que el negocio industrial y logístico será una de las grandes apuestas del negocio inmobiliario los próximos dos años. ¿Qué opina?

R.: Es cierto, pero nosotros no hacemos este producto. No podríamos aportar un valor añadido por que no está en nuestra historia ni en nuestro ADN. No obstante, España es una plataforma de intercambio de mercancías y bienes y es un negocio que está claramente en crecimiento.

Compartir
Publicidad
Normas de participación

info@ejeprime.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

EjePrime no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...