Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Aceptar cookies

Diario de información económica del sector inmobiliario

26 Septiembre 2023F18.12h

C

Empresa

Por EjePrime
7 Feb 2023
F12.39h
Relacionados

Engel&Völkers transaccionó 3.402 millones de euros en España en 2022

En total, la inmobiliaria alemana ha gestionado 8.495 operaciones en el mercado nacional, de las que 4.404 han sido de transacciones y 4.091 operaciones de alquiler. El precio medio de las ventas se ha situado en 744.687 euros, un 6,3% más que en el año anterior.

Engel&Völkers transaccionó 3.402 millones de euros en España en 2022

 

 

Engel&Völkers impulsa su negocio en España. La inmobiliaria alemana alcanzó durante el último ejercicio un volumen de intermediación de 3.402 millones de euros, un 8% más que en el año anterior, según un comunicado remitido por la empresa.

 

En total, Engel&Völkers gestionó 8.495 operaciones en el mercado nacional, de las que 4.404 han sido de transacciones y 4.091 operaciones de alquiler. Destaca el crecimiento del 30% registrado en el segmento de alquiler donde ha logrado un volumen de intermediación de 122,6 millones de euros.

 

Esto se debe, principalmente, al incremento del precio de las operaciones de alquiler, que se han elevado hasta una media de 2.497 euros. La inmobiliaria también ha incrementado el precio medio de las transacciones de venta, aunque en menor cuantía (6,3%), hasta situarse en 744.687 euros

 

“La guerra en Ucrania y su repercusión sobre el precio de las materias primas, la crisis energética, el aumento de la inflación y de los tipos de interés, han provocado cierta ralentización en algunas operaciones”, afirma Juan-Galo Macià, presidente de Engel&Völkers en España, Portugal y Andorra. “Pero pese a la incertidumbre, el sector inmobiliario ha mantenido su condición de valor refugio entre los inversores”, resalta Macià.  

“En el año 2022 se ha marcado un punto de inflexión entre el primer y segundo semestre dentro de un ejercicio atípico donde el sector inmobiliario no ha podido mantenerse ajeno a la incertidumbre mundial”, explica el presidente.  

 

 

 

 

Aunque el precio medio ha subido tanto en compra como en alquiler, de cara a 2023 la inmobiliaria prevé ajustes de precios en las ubicaciones medias, con estabilidad en las premium, donde se mantendrá la fuerte demanda observada en 2022.

 

“En el segmento más alto el aumento de los tipos de interés tiene un menor impacto en la actividad del mercado, ya que buena parte de los clientes no necesitan solicitar hipoteca para financiar sus adquisiciones; sin embargo, en algunos casos se aprecia una mayor sensibilidad a los precios, lo que se traduce en plazos más largos de comercialización”, explican desde Engel&Völkers. 

 

En las ubicaciones medias, la compañía explica que la demanda ha disminuido en los últimos meses debido al aumento de los obstáculos a la hora de solicitar financiación y, como consecuencia, los precios han bajado ligeramente en algunos mercados.

 

“Los bancos son mucho más cautos a la hora de valorar los inmuebles y exigen requisitos más estrictos en la solvencia de los clientes; a esto se suma la subida de los tipos de interés, que hace cada vez más difícil para un número creciente de personas financiar la inversión  en una vivienda”, apuntan desde la empresa.

 

"Vemos esta ligera caída como un ajuste tras las subidas de precios excepcionalmente altas de los últimos años, ya que desde 2020 hasta principios de 2022 hubo un verdadero boom en el mercado inmobiliario y sabíamos que esto no podía durar para siempre; la tendencia de los precios se está estabilizando, pero no esperamos caídas bruscas en el futuro", concluye Macià.

Compartir
Publicidad
Normas de participación

info@ejeprime.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

EjePrime no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...