Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Aceptar cookies

Diario de información económica del sector inmobiliario

31 Marzo 2023F01.45h

C

Empresa

Por Abel Pujol
08 Feb 2022
F04.58h

Enso Co-living aterriza en el centro de Madrid con veinte habitaciones

La compañía, que concentra su oferta en la capital en Goya, Orense, el Paseo de la Castellana, Cuzco y el barrio de Chamberí, prevé cerrar 2022 con 500 habitaciones en España y dar el salto internacional. 


Enso Coliving aterriza en el centro de Madrid con veinte habitaciones

 

 

Enso Co-living crece en España. La empresa de coliving ha aterrizado recientemente en Madrid, con una oferta que alcanza la veintena de habitaciones, y prevé seguir creciendo en Barcelona durante los próximos meses, donde ya cuenta con 150 camas disponibles. 



La empresa, fundada en 2019, ha entrado en el mercado madrileño con una oferta de veinte habitaciones repartidas entre diferentes espacios del centro de la capital. Enso cuenta con oferta disponible en Goya, Orense, el Paseo de la Castellana, Cuzco y el barrio de Chamberí.



“Nuestra expansión a Madrid, con pisos en las zonas más céntricas de la capital, es una clara apuesta por una ciudad en constante crecimiento, con excelentes comunicaciones, servicios culturales y una gran comunidad de barrio”, asegura Michael Erd, fundador de Enso Coliving. “Gracias a nuestro modelo podemos adaptarnos rápidamente a la transformación del mercado; estamos convencidos de que la buena acogida en Barcelona se replicará en Madrid”, concluye Erd.



Enso Co-living pretende alcanzar, a lo largo de 2022, un total de 300 camas en Barcelona y 200 en Madrid. Además, durante este año prevé iniciar su expansión internacional, dando el salto a otro país europeo, con un mínimo de 25 habitaciones.  






 

Sólo en Barcelona, la compañía multiplicó por seis la oferta de camas disponibles durante 2021 y, según los datos proporcionados, finalizó el año con una plena ocupación de sus inmuebles



La compañía también ha puesto el foco en la sostenibilidad de los espacios que opera y, en este sentido, ha firmado acuerdos con partners como Clintu, una empresa especializada en implementar los criterios de sostenibilidad en el hogar, así como con Polaroo, una plataforma que permite a los inquilinos gestionar y controlar los gastos de todos los suministros del domicilio. 

 

El modelo que desarrolla Enso Co-living pasa por el alquiler de la vivienda o la cesión por parte de un propietario, que cobra entonces una comisión por cada habitación arrendada. La rentabilidad del coliving para un propietario de una vivienda se sitúa entre el 7% y el 10%. La empresa se ocupa de la reforma de la residencia y la preparación para acoger un coliving, además de realizar una gestión activa de los huéspedes que allí residan de manera que la convivencia sea la adecuada.

Compartir
Publicidad
Normas de participación

info@ejeprime.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

EjePrime no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...