Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Aceptar cookies

Diario de información económica del sector inmobiliario

08 Junio 2023F07.48h

C

Hoteles

Por Abel Pujol
04 Ene 2022
F04.58h

El hotelero se lanza al ladrillo en 2022: 2.850 millones de euros en construcción y reformas

En los últimos doce meses se destinaron cerca de 1.200 millones de euros a la construcción o reforma de 195 hoteles con más de 20.000 habitaciones en España, según la consultora Colliers.

El hotelero se lanza al ladrillo en 2022: 2.850 millones de euros en construcción y reformas

 

 

La inversión en hoteles en España despega a pesar de la falta de turismo. En 2021, se destinaron cerca de 1.200 millones de euros en la construcción o reforma de 195 hoteles con más de 20.000 habitaciones y para este año, la cifra superará los 2.850 millones de euros, según el informe ‘H Refcon 2021’ elaborado por Colliers.

 

Las cifras del informe indican que el pasado año se revirtió la dinámica experimentada en 2020, cuando debido a la incertidumbre por la pandemia se registró una cierta ralentización en la inversión hotelera. En 2021, los proyectos de obra nueva han alcanzado el 56% de la inversión total, según la consultora.

 

Las previsiones de Colliers para este año apuntan a una subida exponencial de la inversión, ya que se espera que la cifra supere los 2.850 millones de euros. Este importe se destinará a renovar o construir 296 establecimientos y 33.887 habitaciones.

 

La cifra, muy superior a la de otros años, recoge tanto la inversión originalmente prevista para 2022, como la acumulada de los proyectos paralizados durante los dos últimos años, que está previsto que se cierren este año.

 

Del total del volumen previsto para 2022, Colliers afirma que el 80% de la inversión irá destinado a la construcción de nuevos establecimientos. Actualmente, según datos propios de la consultora, hay anunciados o en proceso de ejecución 397 reformas futuras y proyectos de obra nueva/reconversión.

 

 

En cuanto a los datos registrados en 2021, el informe ubica la mayor parte de las operaciones en tres destinos turísticos principales: Canarias, Madrid y Baleares, que conjuntamente representan el 45% de la inversión total.

 

Según Colliers, Canarias encabeza los registros de inversión de 2021 con 195 millones de euros; seguido de Madrid, con 174 millones de euros; Baleares, con 171 millones de euros y Sevilla, con 114 millones de euros.  Barcelona y Costa del Sol, por el contrario, han perdido representatividad, viéndose superados por provincias como Sevilla, que ha alcanzado un volumen de 114,4 millones.


Fuera de los destinos principales, han destacado en 2021 como focos de inversión provincias como Vizcaya, Cádiz o Alicante que suman un 16,5% del total y, junto con Sevilla, alcanzan el 26,1% del total de la inversión a escala nacional.

 

Respecto al destino de inversión por la categoría del establecimiento, los establecimientos de cuatro estrellas siguen siendo predominantes en cuanto a inversión recibida, acumulando un 53% del total invertido en 2021, seguidos por la categoría cinco estrellas con un 36% del total.

 

Colliers destaca el incremento exponencial de la inversión requerida a medida que aumenta la categoría. Así, según datos de la consultora, en obra nueva, una habitación de cinco estrellas es, de media, un 76% más cara que una de cuatro estrellas, que a su vez requiere un 60% más de inversión que una de tres estrellas.

 

Compartir
Publicidad
Normas de participación

info@ejeprime.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

EjePrime no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...