Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Aceptar cookies

Diario de información económica del sector inmobiliario

30 Septiembre 2023F06.13h

C

Hoteles

Por EjePrime
23 May 2023
F09.32h

La Semana Santa eleva la ocupación hotelera en abril hasta 28 millones de estancias

La facturación media diaria de los hoteles por cada habitación ocupada (ADR) fue de 104,9 euros en abril, lo que supone un aumento anual del 8,8%, mientras que el ingreso medio diario por habitación disponible (RevPAR) alcanzó los 70,1 euros, con una subida del 17,9%.

La Semana Santa eleva la ocupación hotelera en abril hasta 28 millones de estancias

 

 

España, epicentro del turismo. Durante el mes de abril las pernoctaciones en establecimientos hoteleros superaron los 28 millones, lo que supone un aumento del 11,5% respecto al mismo mes de 2022, cuando hubo 25,1 millones. Además, el número de estancias supera las del mismo mes de 2019, según la estadística de Coyuntura Turística Hotelera, publicada este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

 

Mallorca registra el mayor número de pernoctaciones en abril, con 3,1 millones de estancias. En la península, los puntos turísticos con más estancias fueron Barcelona, Madrid y Benidorm. Por zonas turísticas, sur de Tenerife alcanzó el grado de ocupación por plazas más elevado (75,2%), mientras que Barcelona se alzó con el mayor grado de ocupación en fin de semana (79,8%).

 

Este repunte en el número de pernoctaciones también se repercutió en los ingresos. Aunque la tasa anual del Índice de Precios Hoteleros (IPH) se situó en abril en el 9,3%, veinte puntos básicos menos que la registrada en el mismo mes de 2022 y 1,2 puntos menos que la registrada en marzo, la facturación media diaria de los hoteles por cada habitación ocupada (ADR) fue de 104,9 euros, lo que supone un aumento del 8,8% respecto a abril de 2022.

 

Por su parte, el ingreso medio diario por habitación disponible (RevPAR), que está condicionado por la ocupación registrada en los establecimientos hoteleros, alcanzó los 70,1 euros, con una subida del 17,9%.  Por categorías, la facturación media fue de 251,8 euros para los hoteles de cinco estrellas, de 108,3 euros para los de cuatro y de 81,7 euros para los de tres estrellas. Los ingresos por habitación disponible para estas mismas categorías se situaron en 171, 79,1 y 56 euros, respectivamente.

 

 

 

 

Andalucía, Cataluña y Comunidad Valenciana fueron los destinos principales de los viajeros residentes en España en abril, con el 19,9%, 14,8% y 13,2% del total de pernoctaciones, respectivamente. Por su parte, el principal destino elegido por los no residentes fue Canarias, con un 27,5% del total de pernoctaciones, seguido de Cataluña y Baleares, con el 18,7% y el 18% del total, respectivamente.

 

Los viajeros procedentes de Reino Unido y Alemania concentraron el 22,1% y el 18,3%, respectivamente, del total de pernoctaciones de no residentes en establecimientos hoteleros en abril.  Las pernoctaciones de los viajeros procedentes de Francia, Países Bajos y Estados Unidos (los siguientes mercados emisores) supusieron el 10%, 4,7% y 4,6% del total, respectivamente.

 

Respecto la ocupación respecto el total de plazas ofertadas, en abril se cubrió el 59,8% de la oferta, con un aumento anual del 7,4%. El grado de ocupación por plazas en fin de semana subió un 7,8% y se situó en el 66,2%. Canarias presentó el mayor grado de ocupación por plazas durante abril (70,3%), seguido de Baleares, con el 68,1%. 

 

Por último, la estancia media descendió un 1,6% respecto a abril de 2022, situándose en 2,9 pernoctaciones por viajero. Durante los cuatro primeros meses de 2023 las pernoctaciones se incrementaron un 20,9% respecto al mismo periodo del año anterior. Además, superaron las de los cuatro primeros meses del año 2019.

Compartir
Publicidad
Normas de participación

info@ejeprime.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

EjePrime no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...