Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.
Mercado

El salón inmobiliario se celebrará en formato físico del 27 al 30 de mayo en el pabellón número 12 de Ifema

Los gobiernos de Asturias, Extremadura y Castilla-La Mancha han reforzado las medidas tomadas para contener la tercera ola del coronavirus.
La ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, ha asegurado que el Gobierno aprobará la medida en breve. La prórroga hipotecaria finalizó el 29 de septiembre.
La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha el Plan Vive Madrid, una medida que busca levantar 25.000 viviendas en los próximos ocho años.
El alquiler de oficinas se recuperará ligeramente este ejercicio, aunque habrá que esperar hasta 2022 para alcanzar niveles en línea con la media histórica.
El gigante asiático fue el primero en verse afectado por la pandemia pero también el primero en recuperarse, y será una de las pocas potencias que cierren el año al alza.
Los profesionales del sector prevén una recuperación fuerte de la actividad inmobiliaria en España, gracias a una valoración atractiva de los activos y a la gran liquidez que atesoran los inversores institucionales. Logística y residencial destacan como los segmentos ganadores para este año.
Neinor paga una prima del 20% al valorar el 100% de Quabit en 62 millones de euros, mientras que la cadena alemana de distribución crea una filial inmobiliaria en España.
La absorción en Cataluña es la más baja desde 2014, con 423.912 metros cuadrados. En el último trimestre del año el descenso en la contratación fue del 18%.
El aumento de los precios del alquiler de viviendas se reduce una décima por tercer mes consecutivo. Esta es la cifra más baja del año, que empezó con una subida del 1,4%.
En 2020 se contrataron 4,1 millones de metros cuadrados de superficie logística en Reino Unido, la mayor cifra registrada en el país.
La consultora Cbre estima que la adquisición de activos alcanzará 12.000 millones de euros este ejercicio y volverá a niveles de 2019.
El Consejo General de los colegios Oficiales de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (Copais) prevé alcanzar la estabilidad en el primer semestre de 2021 y la recuperación en el segundo.
El ritmo de crecimiento del precio se ha ralentizado por tercer ejercicio consecutivo, manteniendo la tendencia hacia la moderación de los precios que comenzó a finales de 2018.
Todas las noticias de los indicadores macroeconómicos del negocio inmobiliario.