Las carteras de las diez compañías más importantes del sector suman 9,4 millones de metros cuadrados en activos, de los cuales tres millones están situados en la Comunidad de Madrid y 1,8 millones, en Cataluña.
Mercado
El aumento de la demanda de inversión ha empujado los precios al alza. En Barcelona, el incremento previsto para los próximos cuatro años es del 3% anual, “un crecimiento más suave que los años anteriores”.
Patronales y empresas del sector inmobiliario esperan mayor concreción de la normativa y piden que también incluya cambios legislativos y fiscales.
La inversión en activos logísticos en Europa ha alcanzado 12.200 millones de euros en el primer semestre, un 5% por debajo de la media de los últimos cinco años.
La rebaja del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) se enmarca en el plan del consistorio de reducir los impuestos y las tasas municipales en 81,9 millones de euros.
Por provincias, Valencia, Toledo, Sevilla y Madrid presentan unas rentabilidades por encima de la media, del 6,1%, 5,9%, 5,8% y 5,8%, respectivamente.
El número de ocupados en actividades inmobiliarias cayó por primera vez desde el segundo trimestre de 2013, hasta las 150.200 profesionales, según datos de Encuesta de Población Activa (EPA) elaborada por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El presidente mundial de Fiabci asegura que los inversores internacionales buscan estabilidad, aunque ciudades como Barcelona y Madrid siempre son atractivas.
El Índice de Potencial Flex de Cushman&Wakefield y ProWorkSpaces evalúa el potencial del mercado de oficinas flexibles en las capitales de provincia de España.
El ministro de Fomento prepara un pliego para licitar derechos de superficie sobre suelo público durante cincuenta años para vivienda de alquiler explotada por inversores privados.
El director de capital markets de Cbre Barcelona asegura que ningún fondo ha parado sus inversiones en la ciudad por la situación generada en los últimos días.
El número de grandes fortunas ha crecido en los últimos años, hasta sumar 979.000 personas. Esta cifra supone un incremento de más de 33.000 respecto a 2018 y multiplica por cinco el dato de 2010.
La facturación agregada de las cuarenta mayores compañías inmobiliarias españolas creció un 11% interanual en 2018, ocho puntos porcentuales menos que en 2017.
La capital alemana se convertirá en la primera gran ciudad europea que ligará los incrementos del importe de los arrendamientos a la inflación, a partir de 2022.
Sólo existen veinte ciudades bajo estas características en el mundo. El grueso de ellas se ubica en Norteamérica mientras que en la región de Asia Pacífico también se concentran gran parte.

Todas las noticias de los indicadores macroeconómicos del negocio inmobiliario.