Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Aceptar cookies

Diario de información económica del sector inmobiliario

27 Marzo 2023F13.08h

C

Mercado

Por Jabier Izquierdo / Madrid
26 Ene 2018
F04.55h

CaixaBank: “Los bancos hemos perdido 150.000 millones de euros con el ‘real estate’”

El director general del banco español, Juan Antonio Alcaraz, ha asegurado este jueves que “la gente ya no quiere hipotecarse” y que “no hay un sólo proyecto inmobiliario que no se realice por falta de financiación”.

CaixaBank: “Los bancos hemos perdido 150.000 millones de euros con el real estate”

 

 

Nada menos que 150.000 millones de euros han perdido los bancos por el real estate. Esto es lo que ha asegurado este jueves Juan Antonio Alcaraz, director general de CaixaBank. El directivo, además, dibuja un panorama “radicalmente cambiado” en el mercado hipotecario, básicamente, porque “la gente ya no piensa en comprar y, mucho menos, en hipotecarse”, según Alcaraz.

 

La situación actual de las financieras con respecto al real estate es de reconstrucción. “Nuestra cartera se ha recuperado algo, pero es mucho menor que antes”, reconoce el directivo, que recuerda “los años en los que se hacían en España 900.000 viviendas, mientras que ahora se hacen 80.000”.

 

En 2017, CaixaBank realizó operaciones por valor de entre 15.000 y 20.000 millones en préstamos promotor. La disminución de la demanda de este tipo de créditos a las entidades bancarias ha repercutido en el surgimiento de “nuevos actores que han generado que la figura del préstamo promotor haya desaparecido para algunos vehículos”.

 

Además, Alcaraz ha recordado dentro de un encuentro entre profesionales del sector en el IESE de Madrid que aún hay escasez de demanda de compra de obra nueva por parte de la sociedad española: “Tres cuartas partes de las transacciones en residencial se realizan sobre vivienda de segunda mano”. Este hecho ha repercutido en que en 2017, el banco español realizara “alrededor de 60.000 hipotecas nuevas”, muchas menos que antaño.

 

En cuanto al surgimiento de proyectos inmobiliarios, en auge en los últimos ejercicios con la entrada de las nuevas promotoras, el representante de CaixaBank asegura que “no hay un sólo proyecto que no se haga por falta de financiación”, aunque matiza: “El problema es de qué tipo de proyectos hablamos y qué se financia”.

 

 

En la bolsa hay espacio para muchas más compañías del sector”

Aterrizado desde Londres, donde trabaja como director de inversiones en real estate para el banco Crédit Suisse, Jaime Riera ha hablado de los fondos extranjeros, los mayores inversores en el mercado inmobiliario español. “Todo el mundo entiende que es un sector cíclico y que, salvando los episodios políticos recientes, existe un consenso sobre el buen comportamiento del negocio inmobiliario”, ha indicado Riera. No obstante, el ejecutivo ha diagnosticado un “menor recorrido a las transacciones en el sector retail”.

 

Otro buen conocedor del mercado british, Fernando Bautista, director europeo en inversión en real estate del Citi, ha destacado en el encuentro el peso del sector inmobiliario en la bolsa británica, “es mucho mayor que el español”. Por ello, y tras recordar que "sin la demanda anglosajona hoy no estaríamos hablando de socimis, ni de Neinor, ni de Aedas”, ha declarado que “hay espacio para muchas más compañías en la bolsa española”.

 

La seguridad jurídica de la nueva ley hipotecaria
Ya se están realizando borradores por parte del Gobierno para la tramitación de una nueva ley hipotecaria, una noticia que aplauden desde los bancos. “Una nueva ley nos dará una seguridad jurídica que ahora no tenemos”, ha asegurado Alcaraz, que apunta que “la crisis ha generado una altísima inseguridad sobre los activos residenciales y las hipotecas. Esto es muy perjudicial para nosotros en términos económicos”.

Compartir
Publicidad
Normas de participación

info@ejeprime.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

EjePrime no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...