Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Aceptar cookies

Diario de información económica del sector inmobiliario

01 Abril 2023F09.46h

C

Mercado

Por B. B.
03 Feb 2023
F04.54h

El BCE anticipa el final de la primera etapa: evaluará su política en marzo

Tras colocar ayer los tipos en el 3%, el regulador monetario proyecta un nuevo incremento de medio punto en marzo. A partir de entonces, evaluará la senda de su política monetaria.

BCE análisis

 

El BCE dio ayer los primeros signos de que su política de endurecimiento monetario podría variar. Christine Lagarde dejó los tipos de interés en el 3% y anunció una nueva subida de medio punto en marzo, aunque a partir de entonces se abrió a evaluar la senda de su política monetaria.

 

“En vista de las presiones sobre la inflación subyacente, el Consejo de Gobierno prevé aumentar los tipos de interés otros 50 puntos básicos en su próxima política monetaria de marzo y, posteriormente, evaluará la senda futura de su política monetaria”, señaló en un comunicado posterior al encuentro.

 

Es decir, una vez colocados los tipos oficiales en el 3,5% analizará el impacto del conjunto de alzas que viene aplicando desde el pasado verano antes de decidir su próximo movimiento. En todo caso, los mercados recogen en sus futuros que los tipos de interés en la zona euro estarán en el 3,75% el próximo verano.

 

A pesar de ello y de su compromiso con el retorno de los precios al 2%, la presidenta del BCE, Christine Lagarde, dio muestras de su habitual flexibilidad a la hora de describir sus planes futuros. “Estas son nuestras intenciones, no un compromiso al 100%”, señaló Lagarde en el encuentro con la prensa posterior.

 

 

La inflación ha dado muestras en los últimos meses de contenerse, aunque aún está en niveles anormalmente altos. Además, la inflación subyacente, uno de los indicadores especialmente vigilados por el regulador monetario, se mantiene robusto y cerró en diciembre en el 5,2%.

 

Como contrapartida, el BCE cuenta como aliado en su plan de endurecimiento de su política monetaria una economía que está dando muestras de fortaleza, al igual que el mercado laboral. Además, en las últimas semanas el euro se ha fortalecido respecto al dólar, ayudando a despejar así presiones inflacionistas en las importaciones de productos energéticos y materias primas a la eurozona.

 

“Mantener los tipos de interés en niveles restrictivos reducirá con el paso del tiempo la inflación al moderar la demanda, y también servirá de protección frente al riesgo de un desplazamiento persistente al alza de las expectativas de inflación”, recogía el comunicado del BCE.

 

El discurso de Lagarde ayer tras la reunión del Consejo de Gobierno mostró su firme compromiso con doblegar la inflación en un escenario en que el aguante de la economía parece que obligará a la institución a prolongar un escenario de tipos elevados más tiempo con el fin de evitar alzas verdaderamente agresivas. Y todo ello para lograr el aterrizaje suave que todo banquero central anhela.

Compartir
Publicidad
Normas de participación

info@ejeprime.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

EjePrime no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...