El consumo de cemento caerá un 7% en el conjunto de 2022
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado prevé una caída del consumo de entre el 5% y el 7% en el año 2022 y, además, estima que el arranque del próximo año no será fuerte.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado (Anefhop) ha trasladado la preocupación del sector ante las expectativas económicas de sus empresas asociadas, lastradas por la evolución a la baja del consumo de cemento y la esperada recesión económica.
En concreto, tras un crecimiento cero en el acumulado a noviembre, la patronal prevé una caída de entre el 5% y el 7% en el consumo de cemento para el año 2022, pendientes de lo que ocurra en diciembre, mes en el que ha habido días de poca actividad por la lluvia.
Así, no espera un fuerte arranque para el año 2023, cuando los productores de hormigón verán incrementados los costes de producción por una subida generalizada de las materias primas.
Desde Anefhop ponen de manifiesto la realidad a la que se enfrentan las empresas de la actividad, que verán incrementados sus costes de cemento, el coste de los áridos, los aditivos, el transporte, la propia energía de la planta productora, los costes laborales y demás costes fijos. “Esta situación límite es imposible de asumir por los propios empresarios y supondrá a buen seguro la necesidad de acometer duras negociaciones para poder transmitir esos incrementos de costes a sus clientes”, señalan desde la asociación.
La asociación denuncia un aumento de los costes de las materias primas e insinúan que deberán transmitirlos a sus clientes
El Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España recogen una disminución en el visado de nuevas viviendas a partir del tercer trimestre. Según los datos publicados, entre enero y septiembre se han visado 79.626 viviendas en el mercado español, un 2,1% más respecto a 2021. No obstante, sólo entre julio y septiembre se ha registrado un retroceso del 4,1% respecto al tercer trimestre de 2021.
Algo similar sucede con la rehabilitación: el número de viviendas visadas para rehabilitación ha crecido un 13%, hasta las 25.999 unidades, en los nueve primeros meses del año. Sin embargo, en el último trimestre la demanda se ha invertido: en concreto, entre julio y septiembre, la tasa porcentual de rehabilitación de viviendas ha descendido un 12,7%.
info@ejeprime.com
Política de validación de los comentarios:
EjePrime no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.
Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.