Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Aceptar cookies

Diario de información económica del sector inmobiliario

21 Marzo 2023F05.32h

C

Mercado

Por EjePrime
04 Oct 2022
F10.30h

El empleo en el ‘real estate’ se recupera después del descenso de agosto con un alza del 6,9%

El número de afiliados a la Seguridad Social aumentó un 6,9% en septiembre y, aunque se sitúa por debajo de los niveles alcanzados en julio, ha vuelto a superar el umbral de los 1,5 millones de cotizantes.

Empleo seg soc septiembre

 

El empleo en el sector inmobiliario y la construcción se recupera tímidamente. El número de trabajadores en el sector a cierre de septiembre se situó en 1,52 millones, 98.418 trabajadores más que en agosto, anotando un aumento del 6,9%, según los datos publicados este martes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

 

De esta manera, el empleo en el sector inmobiliario y la construcción se recupera después del descenso registrado en el último mes de agosto, aunque se mantiene por debajo de las cifras logradas en julio y junio. No obstante, el número de trabajadores afiliados a la Seguridad Social vuelve a superar los 1,5 millones, una cifra que se perdió en el último mes. Desde enero, los afiliados al sector inmobiliario y la construcción aumentan un 4,1%.

 

 

Por subsectores, el que concentra un mayor número de empleados es el de las actividades de construcción especializada, que en septiembre sumaba 781.288 trabajadores afiliados, un 2,4% más que hace doce meses. El ramo ha sumado 335 trabajadores respecto a agosto, aunque este septiembre se mantiene por debajo de los datos de julio, cuando ocupaba a 787.576 personas.

 

 

Dos subsectores, actividades inmobiliarias y actividades de alquiler han perdido afiliados en septiembre respecto a agosto. Así, las actividades inmobiliarias han perdido 38 trabajadores y las actividades en alquiler han expulsado un total de 1.825 empleados. A pesar de ello, ganan trabajadores desde el inicio del ejercicio y han aumentado en un 4% y un 11%, respectivamente, el número de afiliados.

 

En el conjunto de actividades, el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) subió en 17.679 desempleados en septiembre (0,6%), lo que situó el total de parados en 2.941.919, su menor cifra en un mes de septiembre desde 2008, según los datos publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

 

La subida del paro en septiembre, la tercera consecutiva tras las de julio y agosto, es la más elevada en un mes de septiembre desde 2018, cuando aumentó en 20.441 personas, aunque es más moderada de lo que suele ser habitual para este mes, que en el promedio de los años 2008-2019 sumó 46.307 desempleados.

Compartir
Publicidad
Normas de participación

info@ejeprime.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

EjePrime no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...