Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Aceptar cookies

Diario de información económica del sector inmobiliario

23 Septiembre 2023F03.16h

C

Mercado

Por EjePrime
14 Ene 2021
F16.05h

El precio de la vivienda nueva sube sólo un 0,9% en 2020, según Sociedad de Tasación

El ritmo de crecimiento del precio se ha ralentizado por tercer ejercicio consecutivo, manteniendo la tendencia hacia la moderación de los precios que comenzó a finales de 2018.

El precio de la vivienda nueva sube un 0,9%, según Sociedad de Tasación

 

 

La vivienda ralentiza la subida de precios. El precio medio de la vivienda nueva se situó en 2020 en los 2.476 euros por metro cuadrado en el conjunto de las capitales de provincia de España, lo que supone un incremento del 0,9% en comparación con 2019, según el Informe de Tendencias del Sector Inmobiliario con precios de vivienda nueva de Sociedad de Tasación.

 

El consejero delegado de Sociedad de Tasación, Juan Fernández.Aceytuno, ha señalado durante la presentación del informe que “el precio de la vivienda nueva ha terminado el año en positivo y que la brecha entre la vivienda nueva y el resto de modalidades se está ampliando”. “Esta tendencia se va a mantener durante este año”, apunta el directivo.

 

Fernández-Aceytuno ha señalado que el mercado inmobiliario responde con bastante retraso a los movimientos de la economía. “El vendedor de vivienda y el comprador están en situación de espera, pero cuando se recupera la actividad normal, el ciclo mantiene su línea”, explica el directivo.

 

 

 

 

Sobre el efecto de la pandemia en el mercado residencial de obra nueva, el directivo ha apuntado que el Covid-19 “daba pistas de que el precio de la vivienda y el número de transacciones son bastante ajenos a las restricciones, pero que la economía sigue su curso y eso si que afecta”.

 

La entidad ha señalado que el ritmo de crecimiento del precio se ha ralentizado por tercer ejercicio consecutivo, “manteniendo la tendencia hacia la moderación de los precios iniciada a finales de 2018”.

 

En el resto de ciudades analizadas por el organismo, es decir, que no son capitales de provincia, el precio se ha situado en 1,678 euros por metro cuadrado, lo que supone un incremento del 1% respecto al año anterior.

 

 

 

 

Entre las capitales de provincia, Palma ha sido la que más ha incrementado su precio en el último año, tras registrar un aumento del 1,4% hasta los 2.162 euros por metro cuadrado. Le siguen Barcelona y Madrid, con un incremento del 1,3% en ambas hasta 4.491 euros por metro cuadrado y 3.673 euros por metro cuadrado, respectivamente.

 

Aunque el precio de la vivienda nueva no ha caído en ninguna capital de provincia, se ha mantenido plano en Salamanca, Soria y Zamora, y ha crecido un 0,1% en Ávila, Albacete, Cuenca y Girona.

 

Compartir
Publicidad
Normas de participación

info@ejeprime.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

EjePrime no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...