Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Aceptar cookies

Diario de información económica del sector inmobiliario

25 Marzo 2023F14.34h

C

Mercado

Por EjePrime
23 Nov 2017
F13.00h

El precio de la vivienda libre en España crece un 2,7% hasta septiembre

El sector residencial firmó el décimo trimestre consecutivo en el que crece el valor interanual de estos inmuebles.

El precio del metro cuadrado de la vivienda libre en España se sitúa en 1.540 euros, un 2,7% más hasta septiembre

 

La vivienda libre continúa imparable. El precio de este tipo de inmueble se incrementó un 0,7% en el tercer trimestre del año, elevando este porcentaje hasta el 2,7% en términos interanuales, fijando un valor medio del metro cuadrado en España de 1.540 euros. Este indicador mantiene la senda positiva en la que camina el residencial español, cuyas viviendas libres firmaron en septiembre el décimo trimestre consecutivo en el que se produce una subida nominal de los precios de este tipo de activos. Anteriormente, debido a la crisis inmobiliaria, España acumuló 26 trimestres de caídas, comenzando en 2008, según los datos recopilados por el Ministerio de Fomento.

 

Madrid y Cataluña fueron las dos comunidades autónomas en las que la vivienda libre se incrementó de manera más notoria, con un crecimiento interanual del 6,5% y el 6,2%. El podio lo cerró Canarias, donde el precio del metro cuadrado aumentó un 5,5% con respecto al mismo periodo de 2016. En el lado contrario de la balanza se sitúan Murcia, Comunidad Valencia y Navarra, donde este valor cayó un 1,7%, 1,4% y 1,3%, respectivamente.

 

A pesar del alza de los precios de la vivienda libre, los números aún quedan lejos de la época precrisis, donde en el primer trimestre de 2008 el precio de este tipo de inmueble era un 26,7% superior al actual.

 

Por municipios de más de 25.000 habitantes, San Sebastián continúa siendo la localidad más cara de España, con 3.326 euros de coste el metro cuadrado. A la capital guipuzcoana le siguen tres ciudades mediterráneas: Sant Cugat del Vallès (3.008 euros por metro cuadrado), Ibiza (3.002 euros por metro cuadrado) y Barcelona (2.992 euros por metro cuadrado). Madrid entraría en esta lista como la sexta más cara, con un precio medio del metro cuadrado de vivienda libre de 2.750 euros.

 

La vivienda protegida, en 1.130 euros el metro cuadrado
Por su parte, la vivienda protegida ha descendido un 0,3% en el tercer trimestre, situándose en 1.130,8 euros el metro cuadrado. En términos interanuales, la variación con respecto al tercer trimestre de 2016 muestra un incremento del 2%.

 

El precio medio del metro cuadrado de la vivienda protegida en España en el tercer trimestre del año fue de 1.130,8 euros, lo que supone un descenso del 0,3% respecto al segundo trimestre de 2017. La variación respecto al mismo trimestre de 2016 muestra una subida del 2,0%. 

Compartir
Publicidad
Normas de participación

info@ejeprime.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

EjePrime no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...