Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Aceptar cookies

Diario de información económica del sector inmobiliario

2 Octubre 2023F16.31h

C

Mercado

Por EjePrime
9 Dic 2022
F10.19h

Europa, ante el reto de más que duplicar la oferta de ‘data centers’ en tres años

Las rentabilidades prime oscilan actualmente entre el 3,6% y el 4,5% en los mercados Flap (Fráncfort, Londres, Ámsterdam y París) y entre el 4,0 % y el 5,5 % en el resto de Europa Occidental, según Savills.

Europa, ante el reto de más que duplicar la oferta de ‘data centers’ en tres años

 

 

No hay centro para tanto dato. Europa necesitará alcanzar 20.750 MW de capacidad en data centers en 2025 para poder satisfacer el aumento de la demanda, lo que supone multiplicar por 2,5 el pipeline actual, según datos de Savills. Basándose en información de TeleGeography, la consultora inmobiliaria estima que la capacidad de los centros de datos europeos alcanzará 9.000 MW de potencia en 2025.

 

Savills señala que, desde 2020, la demanda de almacenamiento de datos ha experimentado un gran incremento y se espera que esta tendencia continúe durante al menos cinco años, con la previsión de alrededor del 72% de las empresas a nivel mundial utilizando plataformas digitales y herramientas en la nube en 2026.

 

En el primer semestre, se cerraron acuerdos de M&A de centros de datos por valor de 24.000 millones de dólares, según Synergy Research Group, a los que se suman 18.000 millones de dólares adicionales en operaciones previstas para este año. Además, Savills apunta que este ejercicio se ha producido una fuerte entrada de private equity en el sector, que representa el 90% del valor de las fusiones y adquisiciones a nivel mundial.

 

 

 

 

“Los centros de datos son activos intensivos en capital y requieren escala para ser rentables. Para satisfacer el aumento de demanda de almacenamiento, el sector está centrando su capex en ampliar y mejorar su flota, lo que está impulsando el aumento de transacciones en formato sale&leaseback”, remarca Savills.

 

Según Savills, las rentabilidades prime oscilan actualmente entre el 3,6% y el 4,5% en los mercados Flap (Fráncfort, Londres, Ámsterdam y París) y entre el 4% y el 5,5% en el resto de Europa Occidental. La consultora prevé una mayor compresión de yields en los próximos dos años al seguir atrayendo a inversores.

 

“Con una demanda en ascenso, flujos de ingresos a largo plazo y seguridad, los fundamentales del sector de los centros de datos se mantienen sólidos en un contexto de incertidumbre económica mundial”, señala Savills.

 

Sin embargo, la consultora internacional advierte de que, como sector energéticamente intensivo, no es inmune a la situación geopolítica, por lo que a corto plazo es probable que los promotores desarrollen sus nuevos proyectos en localizaciones donde la energía esté asegurada, mientras siguen avanzando en el despliegue de energía in situ y estrategias de ESG.

Compartir
Publicidad
Normas de participación

info@ejeprime.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

EjePrime no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...