La inflación en la Ocde marca nuevo récord y alcanza un 10,5% en septiembre
Los precios siguen al alza en los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde). En el noveno mes del año, la inflación en los países de la entidad alcanzó un 10,5%, la mayor subida desde 1988 y dos décimas más que en septiembre, según ha comunicado la entidad este jueves.
Aunque el precio de la energía sigue siendo el principal motor de la inflación, moderó su escalada por tercer mes consecutivo, hasta el 28,8%, con descensos en 22 países. La inflación subyacente, que excluye del cálculo los sectores más volátiles como los alimentos o la energía, también ha anotado una nueva alza en septiembre, hasta el 7,6%.
En septiembre, la inflación ha alcanzado dos dígitos en 19 de los 38 países de la Ocde y las tasas más altas se registraron en Estonia, Hungría, Letonia, Lituania y Turquía, todas ellas por encima del 20%.
Sólo en los países del G7 (Japón, Francia, Canadá, Alemania, Estados Unidos, Italia y Reino Unido), la inflación se ha situado en el 7,7%, a pesar de que los precios de la energía sufrieron una desaceleración en todos los países excepto en Alemania.
La inflación se ha situado en el 7,7% en los países del G7 en septiembre
En la eurozona, la inflación interanual ha alcanzado un 9,9% en septiembre, ocho décimas más que la cifra registrada el mes anterior, tras las subidas de precio de la alimentación y la inflación subyacente. Para octubre, la oficina de estadística europea, Eurostat, calcula que la subida de precios aumentará hasta el 10,7%, con una nueva alza de los precios de la energía hasta el 41,9%.
En el conjunto del G20, los precios han subido un 9,5% en el último mes, tres décimas más que en agosto. Fuera de los países de la Ocde, la inflación ha seguido su escalada en Argentina, China, India, Indonesia y Arabia Saudí, pero se ha moderado en Brasil, China, Indonesia y Sudáfrica.
En octubre, la Ocde reiteró que las mayores economías del globo ralentizarán su crecimiento, arrastradas por la elevada inflación, el aumento de los tipos de interés y el descenso de los precios de las acciones. El organismo ha pronosticado que Canadá, Reino Unido, Estados Unidos y los países de la eurozona aminorarán su crecimiento, mientras anticipa un crecimiento estable para Japón.
Entre las economías emergentes, la organización espera una pérdida de impulso del crecimiento en China, especialmente en su sector industrial; y en Brasil, mientras que la economía india sigue apuntando hacia un crecimiento sostenido.
info@ejeprime.com
Política de validación de los comentarios:
EjePrime no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.
Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.