Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Aceptar cookies

Diario de información económica del sector inmobiliario

01 Abril 2023F08.57h

C

Mercado

Por EjePrime
01 Feb 2023
F12.20h

La inflación en la zona euro se modera siete décimas en enero, hasta un 8,5%

Pese al aminoramiento en el alza de precios, la inflación subyacente ha repetido su máximo histórico anotado en diciembre. España ha vuelto a registrar el menor dato de inflación de la zona euro y la mayor tasa de desempleo.

inflacion eurozona

 

La inflación en la zona euro se suaviza por tercer mes consecutivo. En enero, el Índice de Precios de Consumo (IPC) de la zona euro se ha situado en el 8,5%, siete décimas menos que en diciembre y su menor nivel desde mayo de 2022, según datos avanzados este miércoles por Eurostat.

 

La moderación de la inflación en la eurozona se ha debido, en gran medida, al nuevo descenso en el alza del precio de la energía, que suavizó su subida del 25,5% al 17,2%. Los precios de la alimentación se encarecieron un 11,6%, cuatro décimas menos que en diciembre, mientras que el precio de los servicios ha subido un 4,2% interanual, dos décimas menos que en el último mes de 2022.

 

Pese a la moderación en la escalada de precios, la inflación subyacente ha seguido desbocada. El índice, que excluye del cálculo a la alimentación, el alcohol y el tabaco, ha repetido el máximo histórico que registró el pasado diciembre, situándose en un 5,2%.

 

España ha vuelto a registrar el menor dato de inflación de la zona euro junto a Luxemburgo, con un IPC del 5,8%, dos décimas más que el mes anterior, seguida de Malta (6,7%) y Chipre (6,8%). Por el contrario, siete economías registraron tasas de inflación interanual de doble dígito, siendo Letonia (21,6%), Estonia (18,8%) y Lituania (18,4%) los mayores incrementos.

 

 

España volvió a encabezar la tasa de paro, con un desempleo del 13,1%; seguida de Grecia, con un 11,6%, e Italia, con un 7,8%. Por el contrario, las menores tasas de desempleo se registraron en República Checa (2,3%), Polonia y Alemania (2,9%).

 

En términos absolutos, 13,1 millones de personas carecían de empleo en la UE y 11 millones se encontraban en la zona euro, lo que supone un aumento mensual de 28.000 parados en la UE y de 23.000 en la zona euro.

 

Ambas estadísticas se han dado a conocer un día antes de que el Banco Central Europeo (BCE) se reúna con previsión de volver a subir los tipos de interés. La institución que preside Christine Lagarde ejecutará una nueva alza de cincuenta puntos básicos en el precio del dinero, pese a que la inflación ha moderado su escalada en los últimos tres meses.

Compartir
Publicidad
Normas de participación

info@ejeprime.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

EjePrime no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...