Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Aceptar cookies

Diario de información económica del sector inmobiliario

23 Septiembre 2023F03.46h

C

Mercado

Por EjePrime
20 Abr 2021
F17.05h

Las tasadoras facturan un 9% menos en 2020, hasta 249,7 millones de euros

Las 21 compañías pertenecientes a la Asociación Española de Análisis de Valor realizaron 990.000 tasaciones en 2020, frente a los 1,1 millones del año anterior.

Las tasadoras facturan un 9% menos en 2020, hasta 249,7 millones de euros

 

 

Las tasadoras recortan sus ingresos por el Covid-19. La facturación de las 21 compañías adheridas a la Asociación Española de Análisis de Valor (AEV) ascendió a 249,7 millones de euros en 2020, lo que supuso un descenso del 9% respecto al año anterior, según datos de la propia AEV.

 

Entre las compañías que forman parte de la asociación se encuentran Tinsa, Sociedad de Tasación, Gloval, Gesvalt, Euroval o Cbre. Estas seis compañías, que encabezan el ránking de mayores tasadoras de España por facturación, registraron descensos en su cifra de negocio. La AEV también incorpora otras compañías como UVE Valoraciones, Tasaciones hipotecarias y Savills Aguirre Newman.

 

“Era de esperar que la importante ralentización de la actividad experimentada entre los meses de marzo y junio se saldara con una caída global de la facturación anual, pese a lo cual el impacto ha sido razonablemente moderado, pues nos situamos en cifras semejantes a las de 2016 para el conjunto del sector”, sostiene Paloma Anaiz, secretaria general de AEV.

 

En total, se realizaron 990.000 tasaciones en el último ejercicio, frente a los 1,1 millones de operaciones registradas en 2019. Desde la asociación achacan la caída de actividad al parón durante los meses de confinamiento total, especialmente en el segmento hipotecario.

 

 

 

En concreto, el segmento hipotecario ha reducido sus operaciones un 17% respecto al año anterior, hasta 500.000 tasaciones y recaudando un 23,6% menos. Este descenso ha hecho retroceder el peso de las valoraciones hipotecarias, que en 2019 suponían un 54% y en 2020 copó un 50% de las operaciones.

 

El número de tasaciones hipotecarias sobre viviendas ha registrado un descenso del 14,4% en el número de operaciones, con hasta 350.000 operaciones, y una caída del 12,6% en importe tasado. En cambio, el importe promedio de lo valorado ha aumentado un 1,8% situándose el valor promedio de las viviendas tasadas en 202.600 euros.

 

“Aunque se han tasado menos viviendas con fines hipotecarios, las que se han tasado eran de mayor valor medio que las de años anteriores”, explican desde la asociación. “Esto puede ocurrir bien por ser, en general, más grandes, por estar ubicadas en regiones o zonas de mayor valor o por otros factores”, añaden.

 

 

 

 

Las tasaciones hipotecarias de inmuebles en proyecto siguen anotando caídas en cuanto, a importe tasado, que descendió un 50% respecto a 2020, mientras que el número de operaciones aumentó un 23,3%. En cambio, para proyectos de rehabilitación el volumen y el importe siguieron al alza con incrementos del 49% y el 50%, respectivamente.

 

Por comunidades, Madrid, Cataluña, Comunidad Valenciana y Andalucía continúan agrupando en torno al 63% de los activos tasados. Aproximadamente, el 28% de toda la actividad tasadora se congrega en los municipios de más de 100.000 habitantes, mientras que Madrid y Barcelona coparon el 8% de la actividad.

 


Tinsa, Sociedad de Tasación y Gloval, a la cabeza

Por facturación, Tinsa es la primera tasadora de España con 66,1 millones de euros en ingresos, tras registrar una caída del 8,7% respecto al año anterior. Le sigue Sociedad de Tasación, con 30,7 millones de euros y una caída de ingresos del 10,1%. Gloval Valuation cierra el ránking tras haber anotado una caída de ingresos del 15,8%, hasta 26,2 millones de euros.

 

Los datos mostrados corresponden exclusivamente a la actividad de los socios de España y el ámbito regulado. Desde la asociación señalan que algunos socios poseen líneas de negocio y ramificaciones internacionales cuya actividad no queda reflejada en estos datos.

 

Compartir
Publicidad
Normas de participación

info@ejeprime.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

EjePrime no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...