Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Aceptar cookies

Diario de información económica del sector inmobiliario

28 Marzo 2023F14.53h

C

Mercado

Por EjePrime
20 Nov 2017
F13.17h

Los madrileños exigen más viviendas: el 75% ve insuficiente la oferta actual

Tres de cada cuatro capitalinos denuncian que los pisos no se adecúan a las necesidades de precio y características que poseen.

Los madrileños exigen más viviendas a su alcance: el 75% ve insuficiente la oferta actua

 

No hay casas suficientes ni acordes para los madrileños. Este hecho es el que desprende el estudio realizado por la Asociación de Gestoras de Viviendas (AGV), en el que tres de cada cuatro madrileños consultados por la entidad cree que no hay suficientes viviendas que se adecúen a sus necesidades, tanto en el precio como en las características de la misma. El 50% de los encuestados, además, dicen no encontrar las ofertas necesarias como para poder elegir con firmeza la más adecuada.

 

La mayoría de los habitantes de la capital, hasta un 80%, se inclina por la compra de vivienda libre. En este sentido, el perfil joven de los encuestados (hasta 39 años) es el que más preocupación posee sobre la adquisición de un piso nuevo, ya que el 56,7% de ellos afirman no poder hacer frente a esta inversión.

 

El precio y la localización son los dos aspectos principales a tener en cuenta por el futuro comprador de Madrid, según el estudio de AGV. En el primer caso, la cifra de inversión media dispuesta a abonar por los habitantes de la capital se sitúa en los 160.000 euros para la compra de una vivienda libre. Y no es por gusto, sino por falta de posibilidades, ya que sólo el 11% podría destinar 300.000 euros para la compra de una propiedad en la capital.

 

Asimismo, la falta de ayudas e incentivos fiscales suponen otro obstáculo para los madrileños a la hora de acceder a la adquisición de vivienda nueva.

 

 

Vivienda protegida, solicitud compleja
El 30% de los ciudadanos consultados por AGV aseguran estar informados sobre la vivienda protegida ofertada en la ciudad. Una cifra de conocimiento que es superior en cuanto al interés que genera este tipo de modelo de pisos. Sin embargo, la problemática en este aspecto la focalizan el 61% de los madrileños en la complejidad de los trámites de solicitud.

Compartir
Publicidad
Normas de participación

info@ejeprime.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

EjePrime no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...