Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Aceptar cookies

Diario de información económica del sector inmobiliario

2 Octubre 2023F07.31h

C

Mercado

Por EjePrime
21 Ene 2020
F10.55h

Los visados de obra nueva caen en Barcelona por primera vez desde 2013

Los permisos para levantar nuevos activos residenciales en la capital catalana sumaron una superficie de 360.531 metros cuadrados, un 15% menos que en 2018.

Los permisos para levantar nuevos activos residenciales en la capital catalana sumaron una superficie de 360.531 metros cuadrados, un 15% menos que en 2018.

La construcción de vivienda cae por primera vez desde la crisis en Barcelona. El número de visados para construir activos residenciales en la capital catalana sumó una superficie de 360.531 metros cuadrados, un 15% menos que en 2018. Este es el primer descenso desde 2013, año en el que se alcanzó el mínimo de la serie histórica, según el Col·legi d’Arquitectes de Barcelona (Coac).

 

Estos datos contrastan con los visados solicitados en las localidades más próximas a la ciudad, como Badalona, L’Hospitalet de Llobregat, Sant Adrià del Besòs y Santa Coloma de Gramanet, donde aumentaron un 20% en su conjunto. Además, el número de permisos también aumentó en más de un 50% en las comarcas del Vallès Oriental y el Garraf, aunque descendió un 20% en el Baix Llobregat, según recoge Expansión.

 

Según la entidad, no hay una causa-efecto clara ante este descenso, aunque apunta a la normativa del Ayuntamiento de Barcelona de reservar a vivienda social el 30% de la superficie en proyectos de más de 600 metros cuadrados, a la lentitud en la tramitación de viviendas y al freno aplicado por promotoras e inversores a la espera de ver si habrá más cambios en la normativa.

 

En este sentido, el Coac asegura que mientras que en 2018 se iniciaron un centenar de proyectos afectados por la nueva normativa, en 2019 sólo se tramitaron visados para una treintena de promociones.

Compartir
Publicidad
Normas de participación

info@ejeprime.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

EjePrime no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...