Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Aceptar cookies

Diario de información económica del sector inmobiliario

01 Abril 2023F17.09h

C

Mercado

Por M. V. O.
09 Abr 2020
F04.57h
Relacionados

Sergi Tarragona (Cloudworks): “Se crearán certificados sanitarios para los espacios de trabajo”

El fundador de la compañía asegura que en ciudades como Barcelona o Madrid “cualquier espacio valía y ahora ya no será así” ya que las empresas del sector deberán ser más cautas en su expansión.

Sergi Tarragona (Clowdworks): “Se crearán certificados sanitarios para los espacios de trabajo”

 

 

Oficinas con certificados sanitarios. Sergi Tarragona, fundador de Cloudworks, asegura que la crisis del coronavirus conllevará que se creen certificados sanitarios para los espacios de trabajo, del mismo modo que existen sellos que garantizan la sostenibilidad o el bienestar de los trabajadores. Además, augura que las empresas deberán repensar sus planes de expansión y “pensar en crear un mix de inquilinos” para minimizar los riesgos.

 

Pregunta: ¿Qué impacto está teniendo el coronavirus en el sector del flex space?

Respuesta: Es necesario diferenciar entre coworking y flex space corporativo. En coworking esta situación está afectando mucho porque acostumbran a ser contratos cortos con profesionales o pymes que han intentado recortar los gastos fijos. En Clowdwork hemos condonado las cuotas en hot desks y en mesas fijas, mientras que con las pymes que tienen pequeñas oficinas, hemos hablado con todas para ver cada situación. Por su parte, en corporate no ha habido caídas de facturación porque los contratos son a más largo plazo y los alquileres no son su principal gasto. Además, a pesar de la situación, hay empresas que siguen contratando y creciendo y cuando volvamos a la normalidad, necesitarán más espacio.

 

P.: ¿Cómo se mantiene el contacto con los clientes durante el confinamiento?

R.: Hacerlo ahora es más importante que nunca. Para los coworkers, hemos creado una comunidad para que puedan quedar para hacer un café virtual y así pueden verse con la gente con la que comparten el espacio de trabajo. Por otro lado, nosotros hemos sido muy proactivos con la parte del negocio y hemos hablado con las empresas para ver sus necesidades y ajustar tarifas si es necesario. De todos modos, tenemos que tener en cuenta que las empresas de servicios considerados esenciales siguen trabajando y debemos seguir orineciéndoles los espacios.

 

P.: ¿El flex saldrá reforzado cuando volvamos a la normalidad?

R.: Costará volver a la normalidad y seguramente hasta 2021 no lo consigamos. La parte más corporativa del sector no se ha visto afectada hasta el momento y en el futuro será más fácil captar nuevos clientes porque las empresas tendrán la alarma puesta y sabrán que si pasa algo, es más fácil salir de un espacio flex que de una oficina tradicional. Tenemos contratos que a nosotros nos obligan a dar un servicio y a los clientes, a pagar. Ahora mismo todos estamos viviendo el teletrabajo y esto también reforzará la idea de la importancia del espacio de trabajo como punto de encuentro, tanto para los coworkers como para las empresas.

 

 

 

 

P.: ¿Habrá un aumento de la demanda en ciudades pequeñas que justifique que el sector se lance a por ellas?

R.: A corto y medio plazo el sector no se atreverá a allegar a estas ciudades. De hecho, a un año vista es difícil que existan planes de expansión hacia ciudades de segundo o tercer nivel por falta de demanda. España es un país con muchas pymes, especialmente en ciudades pequeñas y eso dificulta que haya grandes movimientos. Es un momento para tener calma y concentrarse en los mercados que funcionan.

 

P.: ¿Cómo cambiará el sector?

R.: Ha habido empresas del sector que han crecido mucho y muy rápido porque lo necesitaban por exigencias de los inversores y los planes de negocio y ahora la expansión se parará al menos durante un año. Las oportunidades del mercado seguirán apareciendo, pero las empresas serán más cuidadosas. En Madrid y Barcelona cualquier espacio valía y ahora ya no será así, será necesario hacer un plan exhaustivo del plan de negocio antes de cada apertura. Hasta ahora, cualquier empresa nos valía si pagaba y era solvente, a partir de ahora, tendremos que pensar en crear un mix de inquilinos, cosa que hasta ahora no se había valorado y que será necesario para minimizar el riesgo.

 

P.: ¿Y los espacios de trabajo en sí?

R.: A nivel de metros cuadrados estaba habiendo una densificación para maximizar las ratios y esto tendrá que cambiar radicalmente. A partir de ahora tendremos la sensación de no querer estar en sitios con mucha gente y se primarán los espacios amplios que den sensación de seguridad sanitaria. Además, los actores del sector ampliaremos las medidas de limpieza e higiene de los espacios y se crearán certificados sanitarios para los espacios de trabajo.

 

 

 

 

P.: ¿Volveremos a los espacios cerrados como consecuencia de esta pandemia?

R.: Más que espacios de trabajo cerrados, que será una necesidad temporal, para los trabajadores tendrá especial importancia la sensación de estar o no en un espacio densificado.

 

P.: ¿Cómo afectará a los grandes espacios abiertos pensados para maximizar la interacción entre los usuarios?

R.: A nivel de coworking se deberá repensar toda la interacción que se generaba. A corto plazo no habrá grandes encuentros sociales y se tendrá que conseguir que las relaciones sean en línea o que los espacios sean lo suficientemente amplios para que la gente esté a gusto. De todas formas, la normalidad llegará en un año o dos. Cuando pasó el atentado de las Torres Gemelas, se dio a los rascacielos por muertos y al cabo de poco tiempo se volvieron a construir.

Compartir
Publicidad
Relacionados
Normas de participación

info@ejeprime.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

EjePrime no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

1 comentarios
Sergio
27 Abr 2020 — 09:09
Una estupidez total la entrevista. Sobretodo espaci6 sanitarios es una ridiculez total.
...