Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Aceptar cookies

Diario de información económica del sector inmobiliario

28 Marzo 2023F13.45h

C

Mercado

Por Abel Pujol
08 Nov 2022
F04.52h

Toronto, Frankfurt y Zúrich, las tres ciudades con mayor riesgo de burbuja inmobiliaria

Madrid escala en el índice hasta la decimonovena plaza, situado en la franja de mercados sobrevalorados, pero sin riesgo de burbuja, según el Bubble Index 2022 publicado por UBS Global Real Estate.

Toronto, Frankfurt y Zúrich, las tres ciudades con mayor riesgo de burbuja inmobiliaria

 

 

Los tambores que anuncian una burbuja inmobiliaria ya resuenan en distintas latitudes del planeta. Toronto, Frankfurt y Zúrich son las tres ciudades con mayor riesgo de desviación en los precios de la vivienda, según el Bubble Index 2022 publicado por UBS Global Real Estate, que monitoriza los mercados de las 25 principales ciudades de todo el globo.

 

El riesgo de un mercado residencial sobrevalorado también planea sobre Múnich, Hong Kong, Vancouver y Ámsterdam. Además, Tel Aviv y Tokio se unen al grupo de ciudades en la zona de riesgo de burbuja por primera vez desde 2015, cuando UBS empezó a elaborar el índice. En todas las ciudades analizadas, el precio de la vivienda ha subido respecto el año anterior, exceptuando París, Hong Kong y Estocolmo, aunque siguen calificados como mercados sobrevalorados.

 

La única ciudad española analizada por UBS es Madrid, que escala en el índice hasta la decimonovena plaza, situado en la franja de mercados sobrevalorados, pero sin riesgo de burbuja. Los precios de la vivienda en la capital han acelerado desde el inicio de la pandemia, aunque señala que, de todas las ciudades europeas analizadas, Madrid es la que presenta mejor ratio entre el coste de la vivienda y su superficie habitable.

 

 

 

 

 

 

UBS cifra en un 6,3% el incremento interanual del precio en Madrid a cierre del primer semestre del ejercicio, siendo la novena ciudad de las analizadas con un mayor repunte del precio del residencial. En la comparativa a diez años, Madrid anota un incremento del precio del 2,2%. La capital española es la decimoséptima ciudad de las veinticinco analizadas con mayor subida del precio de la vivienda en la última década.

 

En Estados Unidos, las cinco ciudades analizadas también concentran un mercado residencial sobrevalorado, con un avance de precios de alrededor del 15%. Las dos ciudades donde la desviación se hace más latente son Miami y Los Ángeles, seguidas de San Francisco, Boston y Nueva York.

 

UBS también destaca que Estocolmo, París y Sydney siguen concentrando desequilibrios del mercado de la vivienda, a pesar de cierto enfriamiento en el último año. Ginebra y Londres, también englobados en la categoría de mercados sobrevalorados, no presentan cambios respecto al año anterior. 

Compartir
Publicidad
Normas de participación

info@ejeprime.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

EjePrime no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...