Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.
Oficinas

Además de Grupo Lar, a la subasta han concurrido Whiteni Socimi, Dunas Capital, Tomaleta Servicios, Kronos y Conren Tramway. El complejo, situado en la calle María de Molina, cuenta con 42.132 metros cuadrados de superficie y 400 plazas de aparcamiento.

El mercado alcanzó un volumen de inversión de 754 millones de euros, con una caída aún más acusada en el segundo trimestre del año donde se realizaron operaciones por 143 millones de euros, según Colliers.
El nuevo espacio de trabajo híbrido, situado en el número 41 de la calle Severo Ochoa, cuenta con 810 metros cuadrados y abrirá sus puertas en el cuarto trimestre de este año. Contará con oficinas privadas, salas de reuniones, espacios de coworking y creativos.
El take up de espacios de oficina flexible en la capital se ha elevado hasta 12.350 metros cuadrados, sólo por detrás de Londres, que con 31.020 metros cuadrados contratados de enero a junio se mantiene como la capital flex por excelencia en Europa.
La operadora de espacios flexibles de Urbania sumará 4.200 metros cuadrados distribuidos en siete plantas en el número 4 de la céntrica arteria madrileña. El espacio, con capacidad para más de 500 usuarios, abrirá sus puertas el próximo octubre.
El fondo canadiense ha vendido a la Universidad Pontificia Comillas el edificio de oficinas de 20.000 metros cuadrados anexo al Hotel Princesa, a pesar de que el plan inicial pasaba por construir apartahoteles de lujo, por cuarenta millones de euros.
El mercado de oficinas flex representa el 4% del total de contratación en Europa en el primer semestre de 2023. Madrid sigue expandiendo su oferta flex, erigiéndose como la cuarta ciudad con más take up sobre el total.
El conocido como banco malo busca una operación de sale&leaseback y ya ha contratado a Anticipa-Aliseda para que se encarguen del proceso. El edificio consta de cuatro plantas, una de las cuales está ocupada por Banca March.
La operadora impulsa su oferta en Madrid, donde abrirá seis nuevos centros entre septiembre y marzo de 2024, mientras continúa su estrategia de crecimiento heterogéneo y suma nuevos espacios en Sevilla, Santander, Zaragoza, Palma o Málaga.
El fondo, a través del vehículo Azora Exan Capital, se ha hecho con el inmueble hasta ahora propiedad de Nuveen que cuenta con 6.000 metros cuadrados divididos en siete plantas.
Este será el segundo espacio de la operadora de oficinas flex en la capital balear, donde desembarcó en 2017 con un centro Regus en el Polígono Industrial Son Castelló. IWG prevé abrir el espacio, bajo la marca Space, en enero de 2024.
La caída en la contratación, consecuencia tanto de factores cíclicos como estructurales, es un 15% superior a la media registrada durante los últimos cinco años, según un estudio de Savills.
Madrid y Barcelona ganarían 28.000 viviendas en veinte años de llevarse a cabo un cambio de uso residencial en las oficinas que presentan rentas bajas y escaso apetito inversor, según un informe de EY.
Las marcas de moda y de accesorios, que están apostando por planes de expansión muy ambiciosos, empujan la contratación en el primer semestre, copando el 63% de las nuevas aperturas, según Cbre.





Noticias sobre operaciones relacionadas con el negocio inmobiliario de oficinas en España.