Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Aceptar cookies

Diario de información económica del sector inmobiliario

05 Junio 2023F12.12h

C

Residencial

Por Albert Martínez
21 Oct 2022
F04.56h

A más gasto, más satisfacción: las mayores rentas de España son las que más conformes están con sus viviendas

En 2021, el 60% de las personas con mayores rentas en España tenían un gasto elevado en vivienda, a la vez que sólo el 2% de todas ellas afirmaban estar insatisfechos con sus domicilios actuales.

 A más gasto, más satisfacción: las mayores rentas de España son las que más conformes están con sus viviendas.

 

Cuanto mayor es la renta, más gasto en la vivienda. En 2021, el 60% de las personas con mayores rentas en España tenían un gasto elevado en vivienda y el 98% de las mayores rentas afirmaba estar satisfecho con su domicilio, según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

 

De esta forma, al disminuir la renta, baja el gasto en el domicilio Y sólo el 0,1% de las rentas más bajas tienen un gasto elevado en vivienda. Del mismo modo, la población con menores ingresos fueron quienes menor satisfacción presentaron con su domicilio, ya que un 16,3% del total asegura no estar complacido con su lugar de residencia.

 

En relación con el tipo de hogar, los porcentajes más altos de población con gasto elevado en vivienda correspondieron a las familias formadas por un solo adulto con hijos aún dependientes (29,3%), mujer solas menores de 65 años (27,9%), y hombres solos menores de 65 años (26,0%).




 

En cuanto a satisfacción con el hogar habitado, en el nivel más bajo de satisfacción (de 0 a 4 puntos) los porcentajes más elevados corresponden a los hogares formados por una mujer sola menor de 65 años y por un hombre solo menor de 65 años.

 

 

Los hogares con hijos, los que más falta de espacio sufren

En el año 2021, el 6,5% de los españoles afirmaba que presentaba falta de espacio en su vivienda. Los hogares que más achacaban esta problemática eran aquellos formados por dos o más adultos con hijos dependientes, ya que el 10% se mostraban disconformes con su espacio. Además, el grupo de personas de entre 16 años y 24 años fueron los que más disconformidad mostraban, ya que el 10,8% aseguraba tener problemas de espacio.


 

Por contra, las personas que más concordancia presentaban con su hogar eran los varones mayores de 65 años, ya que sólo el 0,4% aseguraba disconformidad con el domicilio, seguidos de las mujeres de 65 años o más que residen solas, de las cuales el 0,8% mostraba problemas con su actual residencia.

 

En cuanto a renta, el 18% de los que contaban con menos ingresos aseguraban tener problemas de espacio en casa, mientras que en las rentas más altas sólo el 1,9% de los encuestados presentaba quejas al respecto.


 

Las áreas poco pobladas, con más deficiencias en la vivienda

Según el citado estudio, un 19,7% de la población vivía en 2021 en hogares cuya vivienda presentaba deficiencias ( goteras, humedades en paredes, suelos, techos o cimientos, o podredumbre en suelos, marcos de ventanas o puertas). Los hogares con porcentajes más altos de imperfecciones en el domicilio fueron los hogares con un solo adulto e hijos, ya que casi el 25% del total aseguraba contar con defectos de alto calibre en sus casas.

 

Por comunidades, los valores más altos en deficiencias en la vivienda corresponden a Canarias (33,1%) y Región de Murcia (26,3%), mientras que las tasas más bajas se registraron en La Rioja (4,3%), Aragón (13%) o Madrid (13,5%).

Compartir
Publicidad
Normas de participación

info@ejeprime.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

EjePrime no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...