Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Aceptar cookies

Diario de información económica del sector inmobiliario

28 Marzo 2023F12.47h

C

Residencial

Por EjePrime
07 Feb 2019
F18.23h

Cooperativas frente a vivienda pública: las soluciones de los partidos ante la escalada del alquiler

“Hay que confiar en la inversión privada y los fondos de inversión”, dice el candidato del PP a la alcaldía de Madrid, José Luís Martínez-Almeida.

Cooperativas frente a vivienda pública: las soluciones de los partidos ante la escalada del alquiler

 

 

La campaña electoral de las municipales ha empezado hoy en Efimad. Representantes políticos de cada partido del Ayuntamiento de Madrid han asistido hoy al Encuentro de Financiación del Mercado Inmobiliario (Efimad) para debatir sobre la actualidad del sector.

Los representantes coinciden en que hay que dar solución al auge del alquiler, pero el diagnóstico sobre las causas y las propuestas que plantean para revertir la situación son muy diferentes. José Luís Martínez-Almeida, candidato del PP a la alcaldía de Madrid, entiende el encarecimiento de los alquileres como una mera evolución del mercado.


 “Estamos ante una situación de recuperación económica, sube la demanda y la oferta se encarece”, asegura. Para Martínez-Almeida, la solución pasa entonces por desregular el mercado. “Hay que confiar en la inversión privada y los fondos de inversión”, dice entre aplausos de la bancada.

 

La radiografía de Ciudadanos también es clara. Según la formación naranja, el auge de los precios se debe a la inseguridad jurídica, al traslado a las ciudades y a los nuevos modelos de familia, entre otras cosas. La solución pasa, según la concejal Silvia Saavedra, por “construir viviendas disponibles a través de la colaboración público-privada” e incentivar las “cooperaciones de jóvenes”.


Mercedes González, concejal del PSOE en el Ayuntamiento de Madrid, atribuye el auge de precios a la falta de compromiso por parte de las administraciones para hacer vivienda y destaca la apuesta de su partido por la vivienda pública. González entiende los altos precios como un factor de exclusión que pone en la diana especialmente a los jóvenes, que cada vez tarda más en emanciparse. Para ello propone movilizar las casi 163.000 viviendas vacías en Madrid.


Por su parte, el concejal de urbanismo, José Manuel Calvo, entiende que el aumento de los precios del alquiler es debido al aumento del turismo que ha provocado, a su vez, el auge de la vivienda turística. Asimismo, Calvo relaciona este problema con la “escasez de un parque público potente” y asegura que los altos precios no tienen que ver con la falta de oferta de vivienda pública nueva, unas declaraciones que han provocado las risas del auditorio.

 

Todo esto, sumido en un tono de campaña electoral que ha provocado algunos rifirrafes ajenos al sector, haciendo referencia al proceso de elección de los candidatos a la alcaldía de Madrid o a las políticas de género, por ejemplo.

Compartir
Publicidad
Normas de participación

info@ejeprime.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

EjePrime no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...