Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Aceptar cookies

Diario de información económica del sector inmobiliario

31 Marzo 2023F03.00h

C

Residencial

Por EjePrime
13 Ene 2022
F10.21h
Relacionados
Temas

El precio de la vivienda en España se encarece un 7,5% en 2021, según Tinsa

La costa mediterránea (+12,5 %) y las islas (+8,2 %) son las regiones con mayores repuntes de precio en los últimos doce meses. Desde febrero de 2015, el precio de la vivienda se ha encarecido un 24 % de media en España.

El precio de la vivienda se encarece un 7,5% en 2021, según Tinsa

 

 

El precio del residencial, al alza. La vivienda nueva y usada finalizó el año un 7,5% más cara que en diciembre de 2020, tras abaratarse un 1% en el último mes, según se desprende de la estadística IMIE General y Grandes Mercados elaborada por Tinsa.

 

En las capitales y grandes ciudades, la caída en el último mes se situó en el 1,3%, lo que deja el valor medio de las ciudades principales un 7,4% por encima del nivel de un año antes.  Desde que el precio de la vivienda tocara suelo durante la crisis financiera, en febrero de 2015, el residencial se ha encarecido un 24% de media en España. Pese a ello, el precio de la vivienda se mantiene un 28,9% por debajo del máximo alcanzado en 2007.

 

La costa mediterránea (+12,5%) y las regiones insulares, Canarias y Baleares (+8,2%), destacan en diciembre como las áreas en la que más se encareció el precio de la vivienda en tasa interanual, seguido de las áreas metropolitanas, capitales y grandes ciudades, que han registrado alrededor del 7 % de incremento. Por último, en los municipios agrupados bajo el segmento ‘Resto de municipios’, el precio medio de la vivienda en el último año se ha elevado en un 5,9 %.

 

 

“La demanda ha continuado invirtiendo parte de sus ahorros en el mercado residencial, impulsada por las nuevas necesidades de vivienda descubiertas durante el confinamiento y por los tipos de interés históricamente bajos que animan las decisiones de compra en un entorno de incertidumbre sobre la inflación”, afirma Cristina Arias, directora del Servicio de Estudios de Tinsa.

 

Por el lado de la oferta, la construcción de nuevas viviendas se sigue reactivando de forma prudente en un escenario de costes de construcción al alza. “El número de visados acumulados durante el año se aproxima a niveles previos a la pandemia y el número de viviendas iniciadas se va incrementando”, apunta Arias.

Compartir
Publicidad
Normas de participación

info@ejeprime.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

EjePrime no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...