
El despacho de arquitectura con sede en Hong Kong era el quinto mayor del mundo hace una década, pero, tras la división de sus estudios en 2014, la compañía centró sus esfuerzos en oriente y la pasada semana se deshizo del último resquicio de su negocio en Europa.
El estudio de arquitectura con sede de San Francisco y autor de la torre de Shanghai, el segundo edificio más alto del mundo, facturó 1.235 millones de dólares en 2021 con más de 5.000 empleados a su cargo y presencia en 16 países.
Tras conseguir alcanzar el top ten de los estudios de arquitectura del mundo poco después de cumplir los treinta años, la empresa hace gala de su estilo coreano tanto en Seúl como en Nueva York.
El despacho estadounidense, con sede en Nueva York, ha cimentado su crecimiento en base a fusiones con despachos locales e internacionales y la especialización en numerosos campos, desde el multifamily a hoteles, pasando por senior living, retail, oficinas o hospitales.
El despacho barcelonés se ha impulsado en el segmento de la salud gracias a un sistema desarrollado de forma interna que se basa en el diseño de los espacios de los edificios en base a la máxima eficiencia y accesibilidad.
El despacho madrileño ha firmado algunos de los edificios más representativos de la arquitectura nacional de la segunda mitad del siglo XX y la primera del XXI, como Torres Colón, la T4 de Barajas, la remodelación del estadio Santiago Bernabéu o el complejo Canalejas.
La empresa de servicios de arquitectura fundada en 1959 fue creciendo en Reino Unido gracias a sus diseños de centros comerciales e inició su internacionalización a principios de los 2000, para sumar actualmente quince oficinas internacionales.
El estudio malagueño nació en 1986 con la misión de consolidarse como estudio de referencia entre los profesionales del sector. La compañía mantiene presencia internacional y quiere crecer en España.
El estudio barcelonés cumple 41 años mientras su negocio crece al calor de la arquitectura centrada en el paisaje y la naturaleza, conceptos en boga que la compañía quiere aprovechar para crecer en el mercado español.
El despacho liderado por Tristán López-Chicheri ha iniciado una nueva etapa donde se apoyará sobre los pilares de su nacimiento: volumen de socios, proyectos y presencia internacional.
El estudio de arquitectura barcelonés lleva más de tres décadas haciéndose un hueco en el mercado internacional apoyándose en el diseño de hoteles, un recorrido que quiere seguir trazando con vocación de continuidad.
HDR, arquitectos del ‘midwest’ que arrasan en los ránkings mundiales a golpe de hospital
La compañía, que ha crecido a ritmos agigantados desde el inicio del siglo a golpe de compras, aqueja ahora una falta de talento para los retos que afronta el urbanismo y señala la asequibilidad como el punto clave de las ciudades.
Uno de los estudios más importantes de España, tras la Torre Agbar o la ampliación del Reina Sofia, busca crecer aún más para poder dar forma a sus proyectos y sobrevivir a sus propios fundadores, Fermín Vázquez y Ana Bassat.
El estudio con sede en Estocolmo vio a la luz en 1997 y su historia está salpicado de fusiones y adquisiciones que transformaron la empresa hasta convertirlo en uno de los mayores estudios del mundo.