El IPC se modera al 9% en septiembre, un punto y medio por debajo de agosto
También retrocede la tasa de variación anual estimada de la inflación subyacente (índice general sin alimentos no elaborados ni productos energéticos), que disminuye dos décimas, hasta el 6,2%.
Los precios dan un respiro. El Índice de Precios de Consumo se situó en el 9% en septiembre, un punto y medio por debajo de la tasa de agosto, según los datos avanzados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El dato de septiembre, que deberá ser confirmado por el INE a mediados del mes que viene, deja atrás el pico alcanzado el pasado julio, cuando el IPC se situó en el 10,8%, su nivel más alto desde 1985.
Estadística atribuye el descenso del precios en el noveno mes del año a la bajada de los precios de la electricidad y el descenso de los carburantes, ya que en el mismo mes de 2021 los precios energéticos repuntaron exponencialmente.
De este modo, la inflación suma en agosto el segundo mes consecutivo de descenso en su tasa interanual después de que, en mayo, la tasa escaló hasta el 8,7% y en junio superó los temidos dos dígitos (10,2%), algo que se repitió en julio, elevándose hasta el 10,8%.
La inflación suma en agosto el segundo mes consecutivo de descenso en su tasa interanual
Por su parte, la tasa de variación anual estimada de la inflación subyacente (índice general sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) disminuye dos décimas en septiembre, hasta el 6,2%.
Por último, en septiembre la tasa de variación anual estimada del índice de Precios de Consumo Armonizados (Ipca) se sitúa en el 9,3%, más de un punto inferior a la registrada el mes anterior. En comparativa intermensual, no se ha registrado ninguna variación del Ipca.
Una vez Estadística publique los resultados definitivos de inflación en septiembre, a mediados de octubre, se podrá analizar si el descenso de la tasa general de precios también repercute en el mercado del alquiler.
El IPC del arrendamiento de viviendas aumentó en agosto un 1,5% respecto al mismo mes del año anterior. El tope decretado por el Gobierno al precio del alquiler a lo largo de este año se está reflejando en las estadísticas y, hasta el momento, está conteniendo los precios. Desde principios de año, el precio de los alquileres ha subido un 1,3%.
info@ejeprime.com
Política de validación de los comentarios:
EjePrime no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.
Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.