El precio de la vivienda libre baja una marcha y crece sólo un 1,6% en el segundo trimestre
Por comunidades autónomas, Fomento ha constatado que cinco de ellas presentaron crecimientos interanuales, destacando Ceuta y Melilla, con un 7,1% más, Cataluña, con un 4,3%, Madrid, con subidas del 3,5% y Canarias, con un 3,5% también.
El precio medio de la vivienda libre en España frena. Este indicador se situó en 1.530 euros por metro cuadrado en el segundo trimestre de este año, lo que supone un incremento del 1,6% respecto al mismo periodo de un año antes y un alza del 0,3% si se compara con el trimestre anterior, según datos del Ministerio de Fomento publicados este martes.
Tras 26 trimestres de caídas interanuales en el precio de la vivienda, que se iniciaron a finales de 2008, la subida interanual supone el noveno trimestre consecutivo de subida nominal de los precios.
No obstante, esta subida interanual del segundo trimestre es más moderada que la registrada en el primero, cuando el precio de la vivienda libre subió un 2,2%.
En términos reales, descontando la inflación, el precio de la vivienda libre experimentó una caída del 0,4%.
La subida interanual supone el noveno trimestre consecutivo de subida nominal de los precios
Por comunidades autónomas, Fomento ha constatado que cinco de ellas presentaron crecimientos interanuales, destacando Ceuta y Melilla, con un 7,1% más, Cataluña, con un 4,3%, Madrid, con subidas del 3,5% y Canarias, con un 3,5% también.
Por el contrario, once comunidades autónomas mostraron caídas interanuales, siendo las más destacables Aragón, con un retroceso del 3%, Extremadura, con una caída del 2%, Castilla y León, con un 1,7% menos y Cantabria, con un 1,3% menos.
Según la serie histórica de esta estadística, el valor medio por metro cuadrado en el segundo trimestre de este año es un 27,2% inferior al nivel máximo alcanzado en el primer trimestre de 2008.
info@ejeprime.com
Política de validación de los comentarios:
EjePrime no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.
Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.