Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Aceptar cookies

Diario de información económica del sector inmobiliario

2 Octubre 2023F17.35h

C

Mercado

Por EjePrime
10 Oct 2017
F16.22h

El precio del alquiler crece un 24% en septiembre

En el tercer trimestre del año, la escalada de este mercado de viviendas se estancó, con un aumento del 0,5%, dejando el precio por metro cuadrado en 9,4 euros al mes y con Barcelona como la ciudad más cara, con un valor medio del metro cuadrado de 18,3 euros.

El precio del alquiler en España crece un 24% con respecto al año anterior

 

El alquiler prosigue en escalada en España. En septiembre, el precio medio de las rentas ascendió un 24%, fijando el metro cuadrado en 9,4 euros al mes.

 

En cambio, en el acumulado del trimestre, el índice sólo escaló un 0,5%, según el portal inmobiliario Idealista.

 

Hasta once comunidades autónomas vieron aumentar los alquileres en el periodo estival. Canarias es la región en la que creció más la renta, con un 3,8%. Al territorio insular le siguen Madrid (3,7%) y Cataluña (3,1%). Mientras, las Baleares fue el territorio que mayor descenso sufrió en este último trimestre, con un 5,9%. Por capitales de provincia, Valencia registró el mayor repunte (6,1%), seguida por Guadalajara (6%) y Sevilla (5,8%).

 

Barcelona es la ciudad española con el precio medio más caro, con un valor de 18,3 euros el metro cuadrado. Por detrás se ubica Madrid, con 15,3 euros el metro cuadrado, mientras que Zamora y Ávila, con 4,5 euros el metro cuadrado, son las dos ciudades más baratas para acceder a una vivienda en régimen de alquiler.

Compartir
Publicidad
Normas de participación

info@ejeprime.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

EjePrime no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...