Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Aceptar cookies

Diario de información económica del sector inmobiliario

28 Mayo 2023F18.30h

C

Empresa

Por EjePrime
04 Mar 2022
F11.00h

El Frob compra pequeñas participaciones y ya controla más del 50% de la Sareb

La sociedad del Estado adquiere pequeñas participaciones de aseguradoras y bancos y eleva su participación del 45,9% a más del 50% en el conocido como banco malo, lo que conlleva a su control.

El Frob pasa a controlar más del 50% de la Sareb

 

El Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (Frob) ha logrado los compromisos necesarios de los actuales accionistas privados de la Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb) para poder elevar su participación en el banco malo por encima del 50%, según fuentes financieras.

 

El Gobierno aprobó un cambio legal para poder elevar su participación en Sareb por encima del 50% y tomar el control de la sociedad, una decisión que responde al cambio en la consideración estadística por parte de Eurostat, que implica que las pérdidas de Sareb hayan pasado a computar como deuda pública. Actualmente, el Estado tiene, a través del Frob, una participación del 45,9% en Sareb.

 

Con el objetivo de superar el 50% de la sociedad, hizo una oferta formal a todos los accionistas privados de Sareb (bancos y aseguradoras) para adquirir la totalidad de sus acciones, a razón de 1 céntimo por cada 39.710 títulos. Cada entidad accionista tenía la posibilidad de aceptar la oferta y vender toda su participación de golpe, o rechazarla y esperar a una posible segunda oferta, en la que el Frob podría darles la opción de vender sólo una parte reducida de su participación en Sareb.

 

 

En las últimas semanas, los responsables de las principales entidades bancarias han confirmado que los deterioros de la inversión realizada en Sareb están ya totalmente contabilizados en sus balances, por lo que salir del capital del banco malo no les supondría pérdidas adicionales.

 

Eso sí, aquellos accionistas que en el momento de la constitución de Sareb invirtieron más de 20 millones de euros (Santander, CaixaBank, Sabadell, Kutxabank, Ibercaja, Bankinter, Unicaja Banco, Cajamar, Mapfre, Mutua Madrileña y Caja Laboral Popular) pueden computarse los activos fiscales diferidos que ha generado el deterioro de su participación, lo que les daría cierto alivio fiscal cuando se liquide Sareb (previsiblemente en 2027).

 

Por ello, tendría sentido para ellos mantenerse en el capital y esperar a una segunda oferta del Frob que les permitiese desprenderse del mínimo necesario para dar el control de la sociedad al Estado sin perder esta ventaja fiscal. La toma de control de Sareb por parte del Frob será oficial una vez que se reúna la comisión rectora del organismo presidido por Paula Conthe.

Compartir
Publicidad
Normas de participación

info@ejeprime.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

EjePrime no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...