Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.
Mercado
En concreto, el proyecto de decreto fija que las personas y entidades que intermedien entre propietarios y usuarios deberán "presentar periódicamente una declaración informativa" sobre bienes inmuebles de uso turístico.
En el conjunto de España, la diferencia entre los precios de mercado y las expectativas de los potenciales compradores se situó en el 6,5% en junio.
Este fue uno de los datos que se extrajeron de la Comisión de Fomento del Congreso de los Diputados, donde presentó las líneas maestras del nuevo Plan Estatal de Vivienda 2018-2021 que el Gobierno quiere tener en vigor el 1 de enero del próximo año 2018.
Según el informe Economía, Urbanismo y Sociología de los Apartamentos Turísticos, la regulación de los pisos turísticos “es consecuencia de las medidas de inspección impulsadas por el Ayuntamiento de Barcelona, que empiezan a dar sus frutos”.
Una decena de comunidades autónomas registraron incrementos en el precio de la vivienda usada durante el segundo trimestre de 2017, aunque aún lejos de los valores que se alcanzaron diez años antes.
En España, el número medio de afiliados a la Seguridad Social aumentó en junio en 654.191,68 ocupados, hasta 17,1 millones de trabajadores, un crecimiento del 3,9% con respecto al mismo mes del año anterior.
En la Comunidad de Madrid los certificados de final obra crecieron en abril un 42% hasta las 855 unidades y los visados proyectos crecieron un 6,1% hasta las 896 viviendas. En Cataluña lse solicitaron visados de proyectos para 1.058 nuevas viviendas, lo que representa un crecimiento del 151%.
Si un inversor hubiera comprado una acción de las principales inmobiliarias que cotizan en la bolsa española y en el Mercado Alternativo Bursátil (MAB) el pasado 1 de abril, hoy tendría un paquete de acciones valorado en 232,8 euros.
Entre las ubicaciones donde la recuperación está avanzando de forma clara destaca la ciudad de Barcelona, donde el valor se ha incrementado un 21,7% en el último año, hasta 3.094 euros por metros cuadrado.
En el primer trimestre, la economía española creció un 0,8%, según el Banco de España. El organismo mejoró en junio las previsiones para España en 2017, y prevé un alza del 3,1%.
Por contra, el importe medio de las hipotecas sobre viviendas creció un 5,4% respecto a abril de 2016, hasta los 112.834 euros, mientras que el capital total prestado bajó un 6,6% en tasa interanual, hasta situarse en casi 2.388 millones.
Todas las noticias de los indicadores macroeconómicos del negocio inmobiliario.