Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.
Mercado
Con un acumulado de más de 6.000 millones de euros en inversión en el negocio inmobiliario en el primer semestre de 2017, el real estate está llamado de nuevo a batir récords este ejercicio.
Para justificar su revisión a la baja, también explica que los indicadores de confianza, en especial los de la industria, muestran cierta debilidad, así como una desaceleración en los últimos registros de ventas minoristas.
El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) alcanzó los 108,8 puntos en el octavo mes del año. La mejora estuvo impulsada por el incremento del índice de situación actual.
El total de ejecuciones correspondientes a personas físicas fue de 3.652, un 55% menos, mientras que las correspondientes a personas físicas fue de 3.652, un 55% menos.
Barcelona es la población con la tasa de crecimiento más alta, un 12,7%, seguida de L’Hospitalet de Llobregat, un 7,7% y Madrid, con un incremento del 7,3%.
El comportamiento de la venta de viviendas sigue acompañado de la buena evolución de la actividad económica, con un crecimiento del PIB del 0,9% en el segundo trimestre.
El sector, que había sido junto a la construcción un importante generador de empleo antes del estallido de la crisis, se ha mantenido en los dos últimos años en torno a los 120.000 puestos de trabajo.
Desde los tipos de interés hasta la evolución del número de hipotecas, pasando por la revolución del proptechy las inversiones alternativas, muchos son los factores que decidirán el rumbo del real estate el nuevo curso.
El índice del portal inmobiliario también pone de relieve que en el octavo mes del año el precio solo ha bajado en dos de las 17 comunidades autónomas.
Los franceses coparon el 8,48% de las operaciones, aunque cayeron frente al primer trimestre, mientras los alemanes representaron cerca del 7,79% de las compraventas.
La concesión de hipotecas moderó su subida al 1,7% de mayo a junio, mientras que el capital prestado avanzó un 4,4%.




Todas las noticias de los indicadores macroeconómicos del negocio inmobiliario.