Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Aceptar cookies

Diario de información económica del sector inmobiliario

28 Marzo 2023F19.24h

C

Mercado

Por EjePrime
17 Mar 2023
F10.20h

Bruselas limita la prohibición de impedir la compra de viviendas a no residentes

La Comisión Europea subraya que la medida sólo es posible por “razones imperiosas de interés general” reconocidas por el Tribunal de Justicia de la UE (Tjue, según respuesta a una pregunta de una eurodiputada balear del PP.

Vivienda Baleares

 

Cuidado con los límites. La Comisión Europea ha remarcado que para que un Estado miembro de la Unión pueda limitar la compra de vivienda a no residentes deben concurrir “razones imperiosas de interés general” reconocidas en la jurisprudencia del Tribunal de Justicia europeo (Tjue).

 

Así lo expresa la comisaria europea de Servicios financieros, Estabilidad financiera y Unión de los Mercados de Capitales, Mairead McGuinness, en una respuesta a una pregunta parlamentaria de la eurodiputada balear del Partido Popular Rosa Estaràs.

La pregunta formulada por la eurodiputada fue si sería posible que los Estados miembros limitaran la adquisición de viviendas a los no residentes, teniendo en cuenta las restricciones a la circulación de capitales entre países de la Unión.

 

En su respuesta oficial, la Comisión recuerda que el artículo 63 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea prohíbe las restricciones a los movimientos de capitales relacionados con la adquisición de bienes inmuebles, “incluidas las viviendas”, por parte de nacionales de la UE no residentes.

 

Con todo, puntualiza que “no obstante, tales restricciones pueden estar justificadas” por “razones de orden público o seguridad pública, o por razones imperiosas de interés general reconocidas en la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, siempre que no sean discriminatorias y sean proporcionadas al objetivo perseguido”.

 

 

Eso significa que las medidas deben ser “adecuadas para garantizar, de manera coherente y sistemática, la realización del objetivo perseguido” y no ir “más allá de lo necesario para alcanzarlo”, añade.

 

La pregunta de la eurodiputada mallorquina no hacía ninguna mención a esta posibilidad que se debate desde hace unos meses en Baleares. Precisamente, el pasado sábado la secretaria general de Podemos y actual ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, se comprometía a “presionar” a la parte socialista del Gobierno de España para que “las islas puedan legislar la restricción de compra de viviendas a no residentes”.

 

El vicepresidente del Govern balear, Juan Pedro Yllanes, ha defendido en reiteradas ocasiones que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea podría aceptar una “excepción balear” para permitir esta medida atendiendo a las “circunstancias especiales” que se dan en las Islas. Yllanes asegura que el Tjue “no se cierra en banda” a este tipo de regulaciones y que Baleares “cumple los requisitos” para que se permita esta restricción.

Compartir
Publicidad
Normas de participación

info@ejeprime.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

EjePrime no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...