Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Aceptar cookies

Diario de información económica del sector inmobiliario

01 Abril 2023F16.39h

C

Mercado

Por EjePrime
23 Mar 2021
F18.15h

El Gobierno reduce los tipos de interés de los préstamos de vivienda protegida

El Consejo de Ministros ha revisado los tipos de interés de las viviendas protegida en el marco del Plan de Vivienda de diversas décadas.

El Gobierno reduce los tipos de interés de los préstamos de vivienda protegida

 

 

Los tipos de interés en vivienda protegida, a la baja. El Consejo de Ministros ha mantenido o revisado a la baja los tipos de interés efectivos anuales vigentes para los préstamos cualificados o convenidos concedidos en el marco de los Planes de Vivienda, según ha informado el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.

 

En concreto, se han revisado los planes estatales de vivienda de 1996-1999, 2002-2005 y 2005-2008. Esta caída supondrá una reducción de las cuotas que han de pagar los propietarios de viviendas protegidas sin originar un coste para los prestatarios.

 

Así, el tipo de interés efectivo anual aplicable a los préstamos cualificados concedidos por las entidades de crédito para financiar actuaciones protegidas en materia de vivienda y suelo en el marco de los convenios suscritos para el programa Plan de Vivienda 1996-1999 continuará siendo del 1,72%, según informa Europa Press.

 

 

 

 

En el caso del Plan de Vivienda 2002-2005, el porcentaje de interés será del 1,4%, frente al 1,7% anual que se aplicaba anteriormente. Por su parte, el interés del Plan de Vivienda 2005-2008 ahora será del 1,5% anual frente el 1,7% que se venía aplicando.

 

El Ministerio ha señalado que los cripterios que se siguen para la revisión de estos tipos se fijan en la normativa de cada uno de los planes de viviendas y que la revisión se realiza tomando como referencia los últimos meses de tipos de referencia del mercado publicados por el Banco de España.

Compartir
Publicidad
Normas de participación

info@ejeprime.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

EjePrime no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...