Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Aceptar cookies

Diario de información económica del sector inmobiliario

03 Junio 2023F07.48h

C

Residencial

Por M. T.
06 Oct 2021
F12.40h

La Ley de Vivienda recortará un 30% la oferta de ‘build-to-rent’ en España hasta 2025

Un estudio de la consultora EY apunta que de las 28.000 viviendas de nueva construcción que iban a destinase al alquiler, 8.400 viviendas no se construirán a causa de la nueva legislación, ya que fondos y promotores se replantearan sus estrategias.  

La Ley de Vivienda recortará un 30% la oferta de ‘build-to-rent’ en España hasta 2025

 

 

La Ley de Vivienda impacta en el mercado del alquiler. La nueva legislación impulsada por el Gobierno de España provocará que las nuevas promociones de build-to-rent se reduzcan un 30%, pasando de 28.000 viviendas a 19.600, según ha explicado Javier García-Mateo, socio responsable de inmbiliario de EY, a EjePrime.

 

La consultora había estimado a inicio de año que entre 2021 y 2025 se iban a levantar 28.000 viviendas, un 45,5% de ellas en Madrid, lo que supone la construcción de 12.700 unidades de build-to-rent en los próximos cuatro años en la capital de España. “Con esta nueva situación, el capital extranjero y los promotores que iban a iniciar proyectos lo van a ralentizar para reconfigurar su estrategia”, explica García-Mateo.

 

Sobre una posible subida de precios como efecto rebote, García-Mateo sostiene que es pronto para vaticinar el comportamiento, aunque asegura que la evolución entre diferentes regiones será muy heterogénea. “No podemos comparar una ciudad como Madrid con una gran demanda para el alquiler como polo de absorción de jóvenes de la España vacía, con otras provincias”, sostiene el directivo.

 

Más allá de la capital, EY señalaba que en Barcelona se iban a levantar 9.700 unidades de viviendas en alquiler hasta 2025 y que Valencia y Málaga sumarían 2.000 viviendas más a sus respectivos parques residenciales en arrendamiento.

 

 

La consultora también preveía actividad y nuevas viviendas en alquiler en Bilbao, Sevilla, Alicante, Badajoz, Granda, Murcia y Valladolid. Aun así, García-Mateo apunta que no es probable que se produzca un trasvase de viviendas de alquiler al residencial, ya que el producto es muy especializado.

 

Los grandes fondos que han entrenado en el mercado del alquiler español, como Primonial o DWS, también tendrán que replantear su estrategia en el mercado español, aunque García-Mateo apunta que no se prevé un gran abandono de las gestoras.

 

El directivo también ha señalado que el mercado del alquiler tiene un peso limitado en el mercado español, ya que esas 28.000 viviendas que se proyectaron representan un 5,5% del total del nuevo parque de vivienda que estará listo en cinco años, unas 504.000 viviendas.

 

Psoe y Unidas Podemos llegaron ayer a un acuerdo sobre la Ley de Vivienda, lo que supone superar el primer escollo para la aprobación de los presupuestos generales del Estado. La legislación sobre la vivienda llega tras meses de retraso y comportará ayudas a los jóvenes para el pago del alquiler y bajar el precio de las viviendas propiedad de grandes tenedores.

 

 

Compartir
Publicidad
Normas de participación

info@ejeprime.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

EjePrime no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...