Housell enfila la rentabilidad y prepara una ampliación de capital para 2021
El consejero delegado de la proptech, Guillermo Llibre, asegura que con un 1% de la cuota de mercado, la empresa “está preparada para tener un resultado de explotación positivo”.

Housell apunta a la rentabilidad antes se continuar creciendo. La proptech especializada en la intermediación en la compraventa de viviendas prevé aprovechar el frenazo provocado por el coronavirus para centrarse en la rentabilidad de la empresa.
“Con un 1% de la cuota de mercado en España estamos preparados para tener un resultado bruto de explotación (ebitda) positivo”, ha explicado el consejero delegado de la empresa, Guillermo Llibre, a EjePrime.
Además, la compañía prepara una nueva ampliación de capital para continuar creciendo durante 2021. “Va a haber muchas oportunidades en el mercado de inversión en el real estate”, opina Llibre, por lo que la empresa “va a empujar para que entren inversores” durante el próximo año.
“Va a haber muchas oportunidades en el mercado de inversión en el real estate”, opina Guillermo Llibre
Llibre apunta que el sector “tiene el reto de adaptarse a un mundo con menos transacciones a corto plazo”, que difícilmente permitirán “dar cabida a todos los players que hay”. “El sector debe habituarse al nuevo mundo” creado por la pandemia del Covid-19, señala el ejecutivo.
Por otro lado, Housell ha creado una sociedad que “cumple con la Ley de Crédito Inmobiliario (LCI) a rajatabla”, para dar cobertura legal al servicio de intermediación hipotecaria que la proptech lanzó el pasado abril, explica el ejecutivo.
Según la ley, a partir de octubre cualquier intermediario hipotecario debe realizar una formación y un examen gestionados por el Banco de España para garantizar que cuentan con los conocimientos legales necesarios para desarrollar este tipo de servicios.
Housell ha creado una sociedad para garantizar el cumplimiento de la Ley de Crédito Hipotecario
“El examen lo tienen que hacer y aprobar todos los miembros del consejo de administración de la empresa”, explica Llibre. El directivo apunta a los problemas que pueden encontrar aquellas empresas cuyo consejo está formado por inversores extranjeros que “quizás ni hablan castellano”.
La proptech cerró en julio de 2019 una ronda de financiación de doce millones de euros que estuvo liderada por el fondo estadounidense Cerberus, que en 2017 compró la compañía por 3,9 millones de euros. Además, también entró en el accionariado el grupo alemán Axel Springer.
info@ejeprime.com
Política de validación de los comentarios:
EjePrime no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.
Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.