Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Aceptar cookies

Diario de información económica del sector inmobiliario

25 Marzo 2023F16.01h

C

Mercado

Por EjePrime
10 Oct 2022
F18.15h

El FMI y el Banco Mundial alertan del aumento del riesgo de recesión mundial

Ambos organismos han señalado que los tres motores de la economía mundial, Estados Unidos, la zona euro y China, van a bajar la velocidad del crecimiento y un tercio de la economía mundial sumará dos trimestres en contracción.

El FMI y el Banco Mundial alertan del aumento del riesgo de recesión mundial

 

La recesión se cierne sobre la economía mundial. El Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) han alertado del creciente riesgo de una recesión global en 2023 tras una pérdida de velocidad en los principales bloques económicos: Estados Unidos, la zona euro y China.

 

La tercera parte de la economía mundial tendrá dos trimestres consecutivos de crecimiento negativo”, ha asegurado Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI en una conversación con David Malpass, presidente del Banco Mundial, en el primer evento de la reunión anual de ambas organizaciones en Washington.

 

Ambos dirigentes han coincidido que, Estados Unidos, aunque sigue con un mercado laboral fuerte, está perdiendo empuje por los efectos de la subida de tipos interés, mientras que la zona euro está registrando una caída de la actividad por el aumento de precios de la energía. Por su parte, en China, las disrupciones en el mercado inmobiliario y la política de Covid Cero están lastrando la expansión económica.

 

 

Malpass ha señalado que el impacto iba a ser mayor en las economías emergentes, debido al endurecimiento de las condiciones de financiación. En concreto, el dirigente ha apuntado que la fortaleza de dólar está debilitando otras monedas de países en desarrollo, aumentando su nivel de deuda hasta estadios “agobiantes”. Además, Malpass ha asegurado que se está perdiendo terreno en “distribución de la prosperidad”.

 

El FMI ha calculado que un tercio de la economía mundial encadenará al menos dos trimestres de contracción, lo que supone entrar en recesión técnica. En concreto, esta caída de la actividad tendrá un impacto de cuatro billones de dólares.

 

Georgieva ha apuntado que los estados deben contener la inflación, aunque esto supongo ajustes dolorosos para la población. Así, la directora gerente ha alertado que se deben ofrecer ayudas, pero a determinados segmentos de la población. “No podemos estar con el freno puesto en la inflación y acelerando en fiscalidad”, ha advertido la mandataria.

 

El FMI publicará el próximo jueves su nuevo informe sobre la economía mundial, del cual Georgieva ya adelantó que se volvería a recortar la proyección de crecimiento y la urgencia de estabilizar la economía.

Compartir
Publicidad
Normas de participación

info@ejeprime.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

EjePrime no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...