Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Aceptar cookies

Diario de información económica del sector inmobiliario

01 Abril 2023F15.21h

C

Mercado

Por M. Tamayo
13 Sep 2022
F04.54h
Relacionados

Haeahn, la firma de arquitectura millennial que triunfa a golpe de usos mixtos y estilo coreano

Tras conseguir alcanzar el top ten de los estudios de arquitectura del mundo poco después de cumplir los treinta años, la empresa hace gala de su estilo coreano tanto en Seúl como en Nueva York.

Haeahn, la firma de arquitectura millennial que triunfa a golpe de usos mixtos y estilo coreano

 

 

“Revisando los últimos treinta años, hay fracasos de que no pasan desapercibidos”. Así iniciaba Yoon Sehan, el consejero delegado, presidente y fundador del despecho de arquitectura surcoreano Haeahn, la celebración de los treinta años de vida del estudio. Presente en los mayores ránkings internacionales del sector, la firma se permitió el lujo de presentarse como una empresa sin miedo al riesgo y con sus apuestas más radicales por bandera.

 

Haeahn consiguió el puesto del mayor despacho de Corea del Sur y el décimo del mundo, con una facturación de unos 120 millones de dólares en 2021 y 700 empleados, según el índice europeo WA100. De hecho, la compañía liderada por Yoon Sehan consiguió superar a su rival nacional, Heerim Architects&Planners, que ocupa este año el puesto número once.

 

Aunque la compañía hace gala de “un estilo urbano coreano”, pero su crecimiento no se ha producido sólo en el mercado local. Para escalar hasta el top ten de la de la arquitectura mundial, los negocios de Haeahn alcanzaron Asia y se hicieron presentes en Oriente Próximo, América y Europa. De hecho, la empresa constituyó una oficina en Nueva York en 2006 junto a un socio local, permitiéndole contar con otro cuartel central en la Quinta avenida.

 

La compañía que ideó el complejo Trump World en Seúl se presenta como pionera de los usos mixtos “en la búsqueda de un estilo de vida que ahorra en tiempo y perfecto para las ciudades 24/7”, según la propia empresa. Así, con la entrada del siglo XXI, Haeahn marco perfil con la construcción de torres de pequeños apartamentos con espacios comerciales en el centro financiero de Seúl, como el complejo Mapo Hanhwa Obelisk.

 

 

Más tarde, le siguieron proyectos como Trump World II, Hannam Hyperion o Cheongju G-Well City que iban perfilando su visión sin despegarse de un “estilo de vida urbano coreano”. Los complejos de la firma contaban con equipamientos como amplios vestíbulos de entrada, conserjería de servicios comunitarios o espacios verdes para los residentes.

Otra de las grandes apuestas de Haeahn es el retail. La compañía juega en este mercado con una ruta más segura y afirma haber aprendido la lección de “los países pioneros en el ecosistema mundial del retail” y diseña sus espacios comerciales según las demandas de cada espacio.

 

Uno de los proyectos que le valió el galardón asiático de arquitectura Arcasia fue el centro comercial Yongsan Railway Station–I’Park Mall, construido respetando la estructura de la antigua estación de tren. Para Yoon, la amenaza del ecommerce no supone la pérdida de peso del retail.

 

“No se pueden perder sensibilidades como las experiencias tangibles al conocer a otros en persona”, aseguraba el empresario. “¿No es nuestra tarea crear tipos arquitectónicos que se adelanten a nuestro tiempo?”, apostillaba Yoon, augurándole una larga vida al retail. 

Compartir
Publicidad
Normas de participación

info@ejeprime.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

EjePrime no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...