Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Aceptar cookies

Diario de información económica del sector inmobiliario

28 Mayo 2023F17.47h

C

Mercado

Por EjePrime
27 Oct 2022
F17.38h

La economía estadounidense crece un 0,6% en el tercer trimestre

En los dos trimestres anteriores, Estados Unidos había registrado contracciones en su economía, por la que la alza entre julio y septiembre supone que el país ha abandonado la recesión técnica en la que estaba sumido.   

La economía estadounidense crece un 0,6% en el tercer trimestre

 

 

 

Estados Unidos deja atrás la recesión. La economía del país norteamericano ha experimentado una subida del 0,6% en el tercer trimestre del año, rompiendo con dos trimestres de caídas del Producto Interior Bruto (PIB), según los datos de la primera estimación publicada este jueves por la Oficina de Análisis Económico del Gobierno estadounidense (BEA, por sus siglas en inglés).

 

Entre enero y marzo de este año el PIB estadounidense retrocedió un 0,4% y entre abril y junio lo hizo un 0,2%, por lo que el crecimiento en el tercer trimestre supone que Estados Unidos ha abandonado la recesión técnica. Se denomina recesión técnica a la situación económica que se da al encadenar dos trimestres de contracción económica.

 

El organismo ha explicado que entre julio y septiembre la economía estadounidense sufrió un descenso en la inversión de inventarios privados, aunque aumentaron la inversión no residencial, las exportaciones y el gasto de gobierno. Por contra, descendieron en el periodo la inversión residencial y el gasto de los consumidores.

 

 

 

Además, en el tercer trimestre la tasa de ahorro de los estadounidenses fue del 3,3%, una décima menos que en los tres meses anteriores, mientras que los ingresos disponibles aumentaron un 1,7%, recuperándose de la caída del 1,5% del trimestre anterior.

 

“Hoy tenemos la prueba de que la recuperación económica sigue avanzando”, ha asegurado Joe Biden, presidente de Estados Unidos, quien ha afirmado que la principal prioridad de su gobierno ahora es disminuir la inflación.

 

En este contexto macroeconómico, la Reserva Federal aprobó en septiembre una subida de tipos de 75 puntos básicos para hacer frente a la inflaciónla tercera alza consecutiva y la quinta este año, hasta situarlos en un rango de entre el 3% y el 3,25%, alcanzando su mayor alza desde la crisis financiera de 2008, que dio lugar a la Gran Recesión.

 

Además, la Fed ha empeorado sus perspectivas macroeconómicas, reduciendo hasta el 0,2% la previsión de crecimiento del PIB en el país en 2022, frente al 1,7% que se estimaba en junio. Asimismo, el crecimiento previsto para 2023 se ha reducido cinco décimas, hasta el 1,2% y el de 2024 se ha reducido dos décimas más, hasta el 1,7%.

Compartir
Publicidad
Normas de participación

info@ejeprime.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

EjePrime no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...