Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Aceptar cookies

Diario de información económica del sector inmobiliario

08 Junio 2023F07.06h

C

Residencial

Por EjePrime
18 Feb 2021
F14.11h

Residencial de lujo: los precios suben un 4% en Madrid en 2020

La tasadora Tecnitasa señala en su informe anual que en la calle Serrano el metro cuadrado se mantiene por encima de 10.000 euros. En Barcelona, en Paseo de Gracia, descendió un 5,5%, hasta 9.450 euros.

Residencial de lujo: los precios suben un 4% en Madrid en 2020

 

El residencial aguanta en Madrid. Los datos de la tasadora Tecnitasa de cierre de 2020 marcan un precio del metro cuadrado en la calle Serrano de Madrid (la más cara de la ciudad) de 10.550 euros, con una subida del 4%.

 

Las otras dos ciudades más caras para adquirir una vivienda son Barcelona, donde el precio por metro cuadrado en Paseo de Gracia se eleva a 9.450 euros por metro cuadrado y San Sebastián, donde en calles como Hernani, Avenida Libertad o Boulebard se alcanzan los 7.585 euros por metro cuadrado. No obstante, los precios cayeron un 5,5% en Barcelona y un 3,5% en San Sebastián en 2020.

 

Otras capitales con precios por encima de los 5.000 euros por metro cuadrado son Bilbao en la Plaza de Euskadi o Abandoibarra (5.400 euros por metro cuadrado), que baja casi 400 euros con respecto al año pasado, o Málaga en su zona Centro y La Malagueta (5.200 euros por metro cuadrado), que en este caso incrementa en 200 euros los precios más prohibitivos.

 

 

En este selecto grupo, por encima de los 5.000 euros estaban ciudades como Santander, que este año bajan precios en El Sardinero hasta 4.890 euros, o Marbella, que en la primera línea del Puerto Banús había que desembolsar 5.600 euros por metro cuadrado para comprar una vivienda y este año desciende hasta 4.600 euros.

 

En cuanto a las ciudades más asequibles para adquirir un piso, según tecnitasa, figuran zonas con precios que no superan los 500 euros por metro cuadrado. En Castellón (450 euros por metro cuadrado) en Barrio Guinea y Mestrets, en Ávila (465 euros) en la Plaza de San Francisco, o en Huesca (480 euros) en la zona del Perpetuo Socorro. E, incluso, precios más bajos en Talavera de la Reina (370 euros), Elche (400 euros) o Jerez de la Frontera (425 euros) en donde podemos encontrar pisos más económicos entre 70 y 100 metros cuadrados.

Compartir
Publicidad
Normas de participación

info@ejeprime.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

EjePrime no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...