Residencial

Santander financia un proyecto de lujo de Grupo Lar en María de Molina (Madrid)

El desarrollo contará con 160 pisos de alto standing. La firma prevé cerrar 2025 con más de cien de estas viviendas ya vendidas. Lar ha abierto la oficina de venta y ya cuenta con algunos interesados y algunas preventas. 

Santander financia un proyecto de lujo de Grupo Lar en María de Molina (Madrid)
Santander financia un proyecto de lujo de Grupo Lar en María de Molina (Madrid)

EjePrime

2 jun 2025 - 09:20

Un paso más. Grupo Lar impulsa un proyecto de lujo situado en la calle María de Molina 50 (Madrid) que acaba de encontrar financiador, el Banco Santander. Así, la entidad liderada por Ana Botín se pone al frente de un desarrollo que contará con 160 pisos de alto standing. Espera cerrar 2025 con más de cien de estas viviendas ya vendidas. De hecho, Grupo Lar abrió hace una semana la oficina de venta y ya cuenta con algunos interesados y algunas preventas. 

 

El pasado abril, la socimi Inbest adquirió una participación del 30% de este proyecto residencial de lujo. De este modo, se convierte en socio de dos actores del mercado español: BlackRock, la mayor gestora de fondos del mundo, y Grupo Lar, que adquirió el activo en agosto de 2024, informa Idealista

 

Mediante una inversión de 400 millones de euros, el proyecto de conversión de oficinas a viviendas incluirá un complejo residencial de lujo de 160 nuevas casas y una residencia de estudiantes con una capacidad para 400 camas. Miguel Ángel Peña, consejero delegado de living en Grupo Lar, afirma que “esperamos tener la licencia del Ayuntamiento de Madrid en junio de este año”. 

 

 

 

 

Jorge Pereda, director de residencial y flex living de Grupo Lar, ha explicado que este desarrollo, que contará con casas que partirán desde los 650.000 euros, llevará por nombre Torre Castelló. Estas viviendas tendrán entre uno y cuatro dormitorios. Grupo Lar ha descartado instalar branded residences, pese a que en un primer momento sí sopesó esa posibilidad.

 

Lo que no ha cambiado en este proyecto son los planes de Lar para la zona terciaria del edificio. La idea inicial se mantiene y la promotora sigue buscando un operador para abrir una residencia de estudiantes. Peña señala que “tenemos varias propuestas encima de la mesa, pero todavía no hemos elegido una compañía”. 

 

Grupo Lar y fondos gestionados por BlackRock a través de una sociedad conjunta formalizaron la compra de este edificio de oficinas en Madrid que antes ocupaba el Ministerio de Hacienda, en agosto de 2024. Grupo Lar se impuso en la puja del edificio al ofrecer 204,7 millones de euros, la mayor cifra de entre todas las propuestas. Este era el tercer intento de venta de este edificio de la administración en la capital. De hecho, el Ministerio de Hacienda había rebajado hasta en tres ocasiones el precio de salida de la subasta, fijado en última instancia en 156 millones de euros. Kronos, Dunas Capital e Ibosa también apostaron por este inmueble, pero sin éxito.  

 

“El problema del activo no era el precio, sino las condiciones; la garantía de pago que se solicitaba (100.000 euros) era muy elevada, dejaban poco tiempo para escriturar y el tiempo para ejecutar los plazos de pago era muy corto”, señalan fuentes del mercado citadas por el medio.