La inversión hotelera se ralentiza hasta 400 millones en el primer trimestre
En los tres primeros meses del año se transaccionaron 1.826 habitaciones, frente a las 5.475 habitaciones del mismo periodo de 2022. Aunque se mantiene el interés, el aumento de los costes de la financiación congela transacciones.
La inversión en hoteles se ralentiza. El sector hotelero alcanzó un volumen de inversión de 400 millones de euros durante los tres primeros meses del año, concentrando el 14% del total invertido en España a través de doce transacciones, según datos de Cbre.
Durante el primer trimestre se transaccionaron un total de doce activos hoteleros y 1.826 habitaciones (frente a los 39 hoteles y 5.475 habitaciones del mismo periodo de 2022). Los hoteles de alta gama continuaron liderando la inversión, representando los de 5 estrellas más del 70% del total transaccionado (3 hoteles), seguido de los hoteles de 3 estrellas (15%) y de 4 estrellas (14%). Este trimestre el 100% del volumen se ha destinado a la inversión de activos individuales.
Los fondos institucionales han sido los grandes protagonistas, aunando el 80% del volumen total transaccionado. En cuanto al origen, los inversores franceses dominaron el mercado concentrando el 61% del volumen total. Por operaciones, la venta del hotel Dolce Sitges y el hotel Sofía Barcelona han representado más del 60% de la inversión hotelera total del trimestre.
En cuanto a la tipología de los activos, el interés inversor fue superior en los hoteles de segmento urbano, que representaron el 54% del total a través de cuatro activos, frente al 46% de la inversión que se concentró el segmento vacacional mediante ocho activos.
Catalunya concentró el 63% del volumen total de transacciones en el primer trimestre
Por destinos, Cataluña se posicionó como el destino favorito de los inversores en el primer trimestre, concentrando el 63% del volumen total (252 millones de euros a través de tres operaciones), seguido de las Islas Canarias y Baleares, aunando cada una de ellas el 14% de la inversión, a través de tres y dos transacciones de hoteles, respectivamente.
Las rentabilidades prime de alquiler se mantuvieron estables durante el primer trimestre, situándose en el 4,75% en Madrid y Barcelona, y 5,75% en las Islas. Por el lado de la cartera de proyectos, se prevé la apertura de alrededor de 300 hoteles (32.000 habitaciones aproximadamente) en España hasta 2024, siendo el 25% de los mismos de gama alta (5 estrellas) y concentrándose en torno al 50% en Madrid, Málaga, Valencia e Islas.
“La tendencia inversora para los próximos meses dependerá en gran medida de la evolución de los tipos, pues aunque el interés en el mercado hotelero sigue siendo alto, la incertidumbre macroeconómica y el elevado coste de financiación está ralentizando el ritmo de inversiones en el sector”, señala Jorge Ruiz, director de Hoteles Iberia de Cbre.
info@ejeprime.com
Política de validación de los comentarios:
EjePrime no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.
Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.