Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Aceptar cookies

Diario de información económica del sector inmobiliario

29 Septiembre 2023F21.34h

C

Mercado

Por EjePrime
16 Jun 2023
F10.31h

El coste laboral de las actividades inmobiliarias se dispara hasta su máximo

Tanto el subgrupo de construcción de edificios como el de actividades de construcción especializada rebajan entre un 8% y un 9% del coste medio por trabajador respecto a las cifras récord que anotaron en el último trimestre de 2022.

El coste laboral de las actividades inmobiliarias se dispara hasta su máximo histórico

 

 

Los costes laborales siguen impactando en el inmobiliario. El coste laboral medio de los trabajadores de construcción de edificios se situó en marzo en 2.795 euros, el de actividades de construcción especializada se moderó hasta 2.733,2 euros y el de actividades inmobiliarias cerró en 3.203 euros, según los datos de la Encuesta Trimestral del Coste Laboral (Etcl), realizada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y publicada este viernes.

 

Esto supone que dos de los tres componentes, construcción de edificios y actividades de construcción especializada, dejen atrás sus máximos de la serie histórica, registrados en diciembre, concentrando un descenso trimestral del 8% y 9%, respectivamente. Sin embargo, las actividades inmobiliarias toman el relevo y anotan el mayor coste medio por trabajador desde el inicio de los registros, que empiezan en 2008.

 

Comparando con el avance del coste laboral general, que registró una media de 2.897,9 euros por trabajador en el primer cuarto del año (con un incremento anual del 6,2%) el subgrupo de actividades inmobiliarias rebasa en 305 euros la media nacional. Esto sitúa el coste laboral de las actividades inmobiliarias un 5% por encima de su último récord, registrado en el segundo trimestre de 2022, que elevaba el coste medio por trabajador y mes hasta 3.050,1 euros.

 

 

 

 

Respecto el mismo periodo del año anterior, los tres subgrupos anotan incrementos en el gasto por empleado. La construcción eleva su comparativa interanual hasta el 4,8%, las actividades de construcción especializada registran un avance del 5,5%, mientras que las actividades inmobiliarias concentran un incremento del 9,3%, por lo que es este subgrupo el único del ámbito inmobiliario que avanza a mayor velocidad que la media nacional, con una subida respecto el primer trimestre de 2022 del 6,8%.

 

En el coste salarial del inmobiliario, que comprende salario base, complementos salariales, pagos por horas extraordinarias, pagos extraordinarios y pagos atrasados, medidos en términos brutos, se replicó la dinámica del coste laboral general. El coste salarial de la construcción de edificios en el primer trimestre alcanzó 1.949 euros, con un alza anual del 3,6%, el de actividades de construcción especializada se elevó a 1.881 euros (5,5%) y el de actividades inmobiliarias avanzó hasta 2.479 euros (10,5%).

 

Igual que con el coste laboral, sólo el subgrupo actividades inmobiliarias situó su gasto en salarios por encima de la media nacional, que en el primer cuarto del año registró un avance del 6% en tasa anual, alcanzando los 2.126,7 euros por trabajador y mes. Respecto al trimestre anterior, el coste salarial en la construcción de edificios registró un descenso del 12,5%, el de actividades de construcción industrializada retrocedió un 12,9%, mientras que el de actividades inmobiliarias anotó un incremento del 5,1%.

Compartir
Publicidad
Normas de participación

info@ejeprime.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

EjePrime no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...