El número de viviendas turísticas cae un 4,5% de febrero a agosto
Barcelona, con 4.612 viviendas es el municipio que registra un mayor descenso en el número de viviendas destinadas al uso turístico, hasta un 25,2% menos respecto el mismo mes del 2020.
La vivienda turística, tocada, pero no hundida. El número de viviendas turísticas se situó en agosto, último mes con datos disponibles, en 306.974 unidades. La cifra representa un descenso del 4,5% respecto al mismo mes de 2020, pero comprende un repunte del 4,2% intersemestral, ya que el pasado febrero se contabilizaron 294.698 viviendas turísticas en el país. La estadística recaba los datos cada seis meses tomando como referencia los meses de febrero y agosto.
En total, el pasado agosto se ofertaban 1,5 millones de plazas, que determinaban una media de 5,1 plazas por vivienda, según la estadística Medición del número de viviendas turísticas en España y su capacidad publicada hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Madrid (14.686) y Barcelona (12.930) son los municipios con mayor número de viviendas turísticas. Ambas ciudades concentran el 9% del total. En relación con agosto de 2020, el número de viviendas turísticas se redujeron un 25,2% en Barcelona y un 13,1% en Madrid. Por detrás figuran capitales de provincia como Valencia, Málaga y Sevilla, así como municipios turísticos como Marbella, Torrevieja y Arona.
Por comunidades autónomas, Andalucía (63.179), Cataluña (56.493) y Comunitat Valenciana (51.047) son las que concentraban un mayor número de viviendas turísticas. Las tres sumaban cerca del 60% del total de plazas ofertadas en España. Por su parte, las comunidades con menor número de viviendas turísticas fueron Comunidad Foral de Navarra (993), La Rioja (1.110) y Extremadura (1.289).
Madrid y Barcelona concentran el 9% del total de viviendas turísticas de España
La estadística también pone el foco en el porcentaje de viviendas turísticas comparadas con el total de domicilios. En España, un 1,2% de viviendas son destinadas al alquiler turístico. Respecto las dos principales ciudades del país, en Madrid los distritos con más viviendas turísticas son Centro (6.412), Barrio de Salamanca (1.046) y Chamberí (861).
Los tres distritos también son los que tienen mayores porcentajes de vivienda turística, con un 7,4%, 1,3% y 1,1% del total, respectivamente. De los diez distritos con más viviendas turísticas, todos han reducido el número respecto a agosto de 2020. El mayor descenso se registra en Chamberí (–18,5%).
En Barcelona, los distritos con más vivienda turística son Eixample (4.612), Ciutat Vella (2.890) y Sants-Montjuïc (1.425). Por su parte, los distritos con mayor porcentaje de vivienda turística son Ciutat Vella (5,2%), Eixample (3,2%) y Gràcia (1,8%). El número de viviendas turísticas baja en los diez distritos de Barcelona respecto a agosto de 2020. El mayor descenso se da en Sant Andreu (-34,3%).
Por comunidades, los mayores porcentajes de vivienda turística sobre el total se dan en Illes Balears (5,0%), Canarias (3,8%) y Comunitat Valenciana (1,6%). Y los menores en Extremadura (0,2%) y Castilla-La Mancha, Comunidad Foral de Navarra y Castilla y León (todas con un 0,3%).
info@ejeprime.com
Política de validación de los comentarios:
Ejeprime no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.
Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.