El empresario catalán Narciso López Grau lanza una nueva Socimi a Bolsa
Con 28 activos valorados en 7,6 millones de euros, la Socimi Gesrenta BCN ha logrado el visto bueno del BME para debutar en el índice Scale Up. Su joya inmobiliaria es un local comercial alquilado en pleno centro de Barcelona.


6 jun 2025 - 11:55
Una nueva Socimi debutará próximamente en la Bolsa española. Estos vehículos de inversión inmobiliaria, en el punto de mira del Gobierno por su impacto en el mercado de la vivienda del alquiler en las grandes ciudades españolas, fueron ideados para replicar a los grandes Reits americanos. Aunque se ha conseguido crear gigantes como Merlin bajo esta fórmula, lo cierto es que la mayoría de los casos son sociedades para gestionar patrimonios personales que, a cambio de cotizar, reciben importantes beneficios fiscales.
La última Socimi es sumarse a la lista de cotizadas del parqué español es Gesrenta BCN. Esta compañía ha recibido el visto bueno del BME para comenzar a cotizar en el Scale Up, un mercado de valores lanzado en enero de 2024, para facilitar el acceso a financiación a empresas en crecimiento.
Según su folleto de admisión, Gesrenta BCN tiene su origen en 1989. Su principal accionista es Narciso López Grau, que es también su presidente y consejero delegado. Sus hijas, Eugenia y Claudia López Cruz ostentan el cargo de consejeras dominicales. El resto del consejo lo completa el secretario no consejero, Fernando Rey. López Grau se presenta como fundador de Gesrenta, socio fundador de Quonia Socimi, y socio de diversas promotoras inmobiliarias desde 1989.
Gesrenta BCN cuenta con 28 activos: 16 viviendas, 10 plazas de aparcamiento y dos locales comerciales
Gesrenta BCN cuenta con 28 activos: 16 viviendas, 10 plazas de aparcamiento y dos locales comerciales. La mayoría de ellos están ubicados en la ciudad de Barcelona, excepto una vivienda en el municipio gerundés de Palafrugell y dos garajes en Andorra. El mayor activo es un local comercial en Ronda de la Universidad. Concretamente en el número 16. Adquirido en 1997 y con 341 metros cuadrados, su valor actual asciende a 2,34 millones de euros. Por sus activos alquilados, ingresa más de 34.000 euros mensuales, de los que casi el 41% proceden del citado local.
Impacto fiscal a las socimis
El pasado noviembre, los dos socios de Gobierno, Psoe y Sumar, cerraron un acuerdo fiscal que incluía la supresión del régimen fiscal de las socimis, actualmente exentas si reparten al menos el 80% de sus beneficios entre sus accionistas, para pasar a estar gravadas con el tipo general del Impuesto de Sociedades en el 25%.
A principios de año, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, confirmó su intención de cambiar el régimen tributario de las socimis residenciales, y bonificar a aquellas que promuevan alquiler asequible. El Ejecutivo justificaba esta decisión a que, a pesar del beneficio fiscal, estas sociedades no ayudaban a mejorar la oferta de vivienda en el país.