Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Aceptar cookies

Diario de información económica del sector inmobiliario

25 Marzo 2023F14.26h

C

Mercado

Por EjePrime
07 Nov 2022
F14.10h

La OMC urge al levantamiento de los aranceles a los bienes medioambientales

Con el objetivo de combatir el cambio climático, la organización asegura que la eliminación de barreras comerciales a productos medioambientales aumentaría un 5% las exportaciones y reduciría un 0,6% las emisiones globales.

Aranceles medioambientales OMC

 

La OMC busca reducir el impacto climático. La Organización Mundial del Comercio (OMC) ha recomendado a los países abolir los aranceles en los bienes y servicios medioambientales, para combatir el impacto del cambio climático, según ha declarado la directora general de la organización, Ngozi Okonjo-Iweala.

 

Según las estimaciones de la organización, la eliminación de los aranceles y la reducción de barreras comerciales para una serie de artículos del sector energético relacionados con el medio ambiente podría impulsar las exportaciones en un 5 % de aquí al año 2030, a la vez que provocaría un descenso del 0,6% en las emisiones globales.

 

El informe, presentado en la cumbre de la COP27 en Egipto, asegura que la lucha contra la crisis climática no debe enfrentarse al comercio internacional, sino que puede contribuir a la difusión de innovaciones y tecnologías ecológicas para acelerar el tránsito hacia una economía global de bajas emisiones.

 

La entidad también asegura que la lucha contra el cambio climático puede poner fin a las ventajas comerciales que tienen algunos países respecto a otros, en particular en sectores como el turismo o la agricultura.

 

“La cooperación internacional es vital en estos momentos, y si no se alcanza el consenso deseado en torno a las políticas climáticas comerciales, el objetivo de que el calentamiento global quede por debajo de los dos grados centígrados no se logrará”, añade la organización con sede en Ginebra.

 

“La OMC debe aprovechar el momento actual para fortalecer su papel como coordinadora entre el comercio y el cambio climático, para abordar los obstáculos legislativos, implementar el uso de tecnologías con bajas emisiones de carbono y apoyar los cambios estructurales que descarbonicen la economía global”, ha concluido el organismo.

 

 

En octubre, la OMC aseguró que el tráfico de mercancías perdería impulso en el segundo semestre de 2022 y mantendrá un ritmo bajo en 2023, lo que supondrá una “brusca desaceleración” del comercio el próximo año. En concreto, los economistas de la OMC estiman que los volúmenes del comercio mundial crecerán un 3,5% en 2022, por encima del 3% previsto en abril. No obstante, para 2023, prevén un aumento del 1%, recortando la previsión realizada en primavera que avanzaba el 3,4%.

 

Según la nueva previsión de la OMC, el Producto Interior Bruto (PIB) mundial a precios de mercado crecerá un 2,8% en 2022 y un 2,3% en 2023, lo que supone un punto porcentual menos que el pronosticado en abril.

Compartir
Publicidad
Normas de participación

info@ejeprime.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

EjePrime no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...