Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Aceptar cookies

Diario de información económica del sector inmobiliario

31 Marzo 2023F01.37h

C

Mercado

Por EjePrime
27 Mar 2019
F16.03h

La ONU reprende a España por la infrarregulación en vivienda

La relatora de la Organización de las Naciones Unidas para la vivienda digna también ha remitido una carta a Blackstone en la que le acusa de haber alimentado el problema de la vivienda.

La ONU reprende a España por la infrarregulación en vivienda

 

 

Toque de atención a España por el problema de la vivienda. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) para la vivienda digna, ha hecho público un comunicado en el que reprende a seis países, entre ellos España, al considerar que no han protegido suficientemente a los inquilinos más débiles. En la misiva, Leilani Farha relatora de la ONU para la vivienda digna, ha calificado de “indignantes” las prácticas de los fondos de inversión que, argumenta, “están comprando vivienda barata, mejorándola y aumentando sustancialmente los alquileres, obligando a los inquilinos a abandonar sus propios hogares”. 

 

Así, la relatora especial de la ONU ha enviado cartas a España, Estados Unidos, República Checa, Dinamarca, Irlanda y Suecia recordando a los estados “su obligación de regular la inversión en activos residenciales para respaldar el derecho a una vivienda adecuada, evitando que el sector privado lo socave de manera voluntaria”.

 

En concreto, el comunicado argumenta que los estados deben proteger a los arrendatarios a través de leyes fiscales preferenciales y otras medidas, y recuerda que el acceso a la vivienda se rige por el derecho internacional y que les impone “varias obligaciones que actualmente no se están cumpliendo”. El grupo de trabajo de las Naciones Unidas asegura que está abierto a entablar un diálogo con los estados y los inversores sobre cómo se puede abordar este problema.

 

 

 

 

En paralelo, Leilani Farha y Surya Deva, presidenta del grupo de trabajo sobre empresas y derechos humanos, han enviado una carta al gigante Blackstone expresando sus “serias preocupaciones de que sus acciones son inconsistentes con la legislación internacional de los derechos humanos en lo que se refiere a la vivienda y su responsabilidad de acuerdo a los Principios rectores de las empresas y los derechos humanos de la ONU”. 

 

El fondo, por su parte, ha emitido una respuesta en la que defiende que el capital privado ayudó a construir el mercado del alquiler en un momento en que faltaba oferta de vivienda y de acuerdo con todas las leyes locales. 

 

Blackstone también argumentó que es un operador con un peso relativamente pequeño en el mercado estadounidense, copando un 0,5% de los casi 16 millones de viviendas en el alquiler en el país. 

Compartir
Publicidad
Normas de participación

info@ejeprime.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

EjePrime no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...