Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Aceptar cookies

Diario de información económica del sector inmobiliario

31 Marzo 2023F01.39h

C

Mercado

Por Abel Pujol
01 Mar 2022
F04.58h

Los materiales de la construcción se encarecen un 11,5% durante 2021, según el Mitma

Cobre, acero y sintéticos son los materiales que han experimentado un repunte de precio más pronunciado en comparación interanual, según los datos publicados ayer por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.

Los materiales de la construcción se encarecen un 11,5% y llegan a cifras récord en 2021

 

 

La obra se encarece hasta registros nunca vistos. El índice de costes de la construcción en 2021 referido al consumo de materiales se incrementó 11,5% respecto al año anterior, según la estadística sobre costes de la construcción publicada ayer por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma).

 

Esta escalada en los materiales viene impulsada por el repunte interanual del precio de los tubos de cobre (subida del 43,76%); el acero (39,29%); sintéticos y tubos de plástico, ambos con un auge de 26,77%. De los 43 materiales analizados en la estadística, sólo cinco, los sanitarios de cerámica (sin variación); los aparatos de alumbrado (-0,05%); el vidrio hueco (-0,31%); los derivados del yeso (-1,22%); los explosivos (-2,94%) y los detectores de alarma (-8,28%), no experimentaron un alza de precio respecto al año anterior.

 

De hecho, el 65% de los materiales analizados registraron en 2021 el precio más alto de toda la serie histórica, que recoge los datos desde el año 2005. Ponderando los costes de materiales y los de mano de obra, el índice de costes de construcción experimentó a diciembre de 2021 una subida interanual del 8,63%. En concreto, la mano de obra se encareció un 3,63%.

Además, todos los subgrupos de la estadística marcan máximos históricos: el índice de costes para el total de edificación se situó en 111,64 puntos, el valor más alto de la serie histórica iniciada en 2005. En el apartado de edificación residencial, la escalada fue menor, del 6,6%, mientras que la mayor subida se dio en edificación no-residencial, que repuntó un 12,86% respecto a diciembre del año anterior.

 

 

 

 

La estadística hecha pública ayer por el Ministerio sigue la estela de otros informes elaborados durante los últimos meses por diversos actores del sector, aunque rebaja la estimación del coste de los mismos.

 

La confederación Nacional de la Construcción (CNC) señaló el pasado octubre que el encarecimiento de las materias primas amenazaba la viabilidad de muchos proyectos, ya que habían incrementado el coste total de las obras, de media, alrededor de un 22,2%. La patronal subrayaba que los materiales que más se habían encarecido de julio a septiembre de 2021 habían sido la madera (125%), la piedra (68%) y el cobre (63%).

 

“La subida de las materias primas es una de las principales amenazas para la implantación de los fondos europeos”, advertía en la presentación del informe Pedro Fernández Alén, presidente de CNC. “Hay un peligro de indigestión, ya que la tardanza en su gestión y ejecución, unido a este encarecimiento y a la falta de mano de obra, provocará cuellos de botella que pueden terminar frenando el ritmo de la recuperación”, sostenía Fernández Alén.

 

La constructora navarra ACR, en su informe anual sobre los costes de la construcción, hecho público recientemente, apuntó que el repunte de los precios de los materiales en el global de 2021 se situó de media, en el 23,5%.

 

El director general de ACR, Guillermo Jiménez Michavila, explicó que “esta subida está directamente relacionada con el incremento en el precio de las materias primas, la energía y el transporte y también fuertemente influida por la rotura de stock en las cadenas de suministro, por lo que no es probable que los costes de construcción se estabilicen hasta que estas disfunciones se corrijan”.

Compartir
Publicidad
Normas de participación

info@ejeprime.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

EjePrime no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...