Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Aceptar cookies

Diario de información económica del sector inmobiliario

26 Septiembre 2023F17.10h

C

Comercial

Por A. P.
12 May 2023
F04.54h

El retail ‘salva’ la inversión en Portugal, que capta 234 millones en el primer trimestre

La venta por parte de Trei de un lote de 49 supermercados a LCN por 150 millones fue la operación más destacada del trimestre. Del total de inversión, sólo un 3% fue protagonizada por inversores españoles.

El retail ‘salva’ el inmobiliario de Portugal en el primer trimestre, que capta inversiones por 234 millones

 

 

El mercado inmobiliario luso se contrae. El real estate portugués captó 234 millones de euros de inversión en el primer trimestre, un 10% menos respecto el mismo periodo del año anterior, según los datos de Savills.

 

Esta caída en la inversión podría haber sido peor de no haberse cerrado una de las grandes operaciones de los últimos años en el retail luso: la venta por parte de Trei RE (Tengelmann) de un lote de 49 supermercados a LCN por 150 millones de euros. Sólo esta operación representó el 64% de toda la inversión en los tres primeros meses del año.

 

Savills destaca el retail como el segmento más en forma del inmobiliario luso. Además de la operación entre Trei y LCN, la consultora señala que los locales ubicados en el high street de Lisboa y Oporto siguen atrayendo la atención del inversor internacional, con tickets de alrededor de un millón de euros por local.

 

Según las cifras de Savills, del total desinversión en el mercado portugués en los tres primeros meses del año, sólo el 3% (siete millones de euros) procedieron de inversores españoles. Los agentes estadounidenses continúan siendo los más activos en el inmobiliario luso, concentrando el 68% del total. Le siguen los inversores locales y los alemanes, ambos con un 13% del volumen invertido hasta marzo.

 

 

 

 

Los segmentos oficinas y logístico siguen atrayendo la demanda, con niveles de contratación positivos, aunque las cifras de inversión en ambos sectores han descendido en el primer trimestre. En oficinas, se cerró la compraventa de un inmueble ubicado en el número 20 de la calle Castilho, en pleno prime CBD de Lisboa, y la venta de las oficinas centrales de Bayer en el país, que compró un family office local.

 

El desplome de la inversión en oficinas ha sido remarcable, teniendo en cuenta que en el primer trimestre de 2022 el segmento captó 133 millones de euros. También es especialmente notable la caída de inversión logística, que con 23 millones de euros captados registra una caída de la inversión del 44% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

 

Por otro lado, tal y cómo señala Savills, los activos alternativos están ganando peso a pasado agigantados en el mercado portugués, al captar doce millones de euros de inversión de enero a marzo. Esta cifra proviene de la venta del Hospital CUF Montijo y del edificio que alberga de la Universidad Europea-Polo Tecnológico de Lispólis.

Compartir
Publicidad
Normas de participación

info@ejeprime.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

EjePrime no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...